Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorLagos Peralta, Francisco Omar, prof. guíaes
dc.contributor.authorCastro Morales, Bastián Ismael
dc.date.accessioned2025-10-28T19:27:39Z
dc.date.available2025-10-28T19:27:39Z
dc.date.issued2020-03
dc.identifier.citationCastro Morales, Bastián Ismael (2020). Modelo de optimización logístico para bodegas de construcción [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10316es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10316
dc.descriptionProyecto de Título para optar al Título de Constructor Civiles
dc.description.abstractEn septiembre de 2013 la revista Bit público un estudio donde mostraba la responsabilidad de distintos problemas de construcción que ocasionan atrasos en las obras de edificación, donde las principales fallas se presentan en la metodología de trabajo (en un 23% de participación) y el abastecimiento de materiales (en un 11% de participación). Dada esta información en cuanto a metodologías de trabajo se avanzó demasiado hasta hoy popularizándose la Filosofía Last Planner (Último Planificador), Metodología de Trabajo BIM (Building Information Modeling), Filosofía Lean Constructions, dando estas soluciones a otros problemas como lo eran la supervisión y coordinación. Pero el abastecimiento y la administración de los materiales sigue siendo un gran problema dado que las distintas metodologías o filosofías no han podido optimizar el trabajo de las bodegas o de subpartidas dentro de las obras de construcción dado que son procedimientos y actividades micros. Es por esto la importancia de lograr proponer un modelo lógico/estratégico para las bodegas in situ, con el fin de poder optimizar su abastecimiento y facilitar la administración de los recursos. Esto nos guiaría directamente a analizar las distintas etapas y actividades que se desprenden de la cadena principal de abastecimiento, esto nos enseñaría algunas zonas de mejora y por esto se fueron creando e investigando distintos tipos de herramientas logísticas como, por ejemplo, los kits de materiales de obras que están directamente relacionados con pedidos de materiales ayudando en la planificación según Carta Gantt o la programación de la obra. Ya que la problemática ataca directamente el tiempo de proceso de ejecución de partidas constructivas en fase de obra gruesa y terminaciones, hace muy relevante su estudio para detectar fallas y así poder anteponerse a estas en el mismo proyecto o en futuros. Esto ayudaría a las empresas a cargo de un proyecto a tener información documentada y un procedimiento ya aplicado en bodegas anteriormente para otros futuros proyectos que guarden ciertas semejanzas con los ya proyectados y ejecutados, y así poder aplicar estas optimizaciones en las bodegas e ir puliendo el modelo y el procedimiento. La presente memoria busca encontrar el modelo adecuado para resolver esta problemática y optimizar las subpartidas que se desprenden de las bodegas. Este modelo lógico/estratégico en bodega pretende enfocarse en el uso de los kits de materiales gestionados por herramientas tecnológicas como los softwares y PDAs, que se irán repitiendo a lo largo de la construcción de estos proyectos de edificación en altura y viviendas aisladas en extensión según la programación de las obras, también pretende ser un modelo fácil y de bajo costo para que no involucre más un gasto de tiempo o de dinero. Esto es para asegurar el abastecimiento de las bodegas y así garantizar el inicio de una partida según planificación, esta metodología tendría que ir acompañada con distintos calendarios de pedidos según requerimientos de la obra en ejecución y requerimiento de los respectivos proveedores. Esto hace al modelo totalmente adaptable y compatible con las filosofías y metodologías de trabajo más conocidas no aumentando el costo de las obras ya que generalmente estas filosofías y metodologías ya implican un aumento de gastos porque involucran implementación de nuevos softwares y de capacitaciones del personal introduciendo en estas capacitaciones, el uso de PDAs y algún software dedicado a la bodega.es
dc.format.extent76 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleModelo de optimización logístico para bodegas de construcciónes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace