El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería en Construcción | es |
| dc.contributor.advisor | Lagos Peralta, Francisco Omar, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Sanhueza Faundez, Bryan Joaquín | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T19:50:27Z | |
| dc.date.available | 2025-10-28T19:50:27Z | |
| dc.date.issued | 2019-12 | |
| dc.identifier.citation | Sanhueza Faundez, Bryan Joaquín (2019). Buenas prácticas de la metodología BIM en el proceso de coordinación en un proyecto hospitalario [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10317 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10317 | |
| dc.description | Proyecto de Título para optar al Título de constructor civil | es |
| dc.description.abstract | El Modelado de Información de Construcción (BIM) es un modelo que se refiere al conjunto de metodologías de trabajo y herramientas, que llego a Chile con múltiples objetivos, pero en este trabajo es ayudar a potenciar la infraestructura hospitalaria que se ha prometido para el año 2025, la cual consiste en la ejecución de 57 nuevos hospitales. La importancia de saber la complejidad de un proyecto entrega matices para definir en qué momento podemos realizar una coordinación y cuando no, todo va dependiendo de la cantidad de camas y la cantidad de m2. Estos factores mencionados entregan claridad respecto a las inversiones que se realizarán en estos proyectos. El problema que existe hoy día se debe a que en los últimos proyectos hospitalarios se ha duplicado el costo inicial, los cuales no se encontraban considerados en el presupuesto. Por consiguiente, el gobierno en colaboración con Corfo creo el PlanBIM, que consiste en la utilización de esta metodología en los proyectos público y privados en un plazo máximo de 10 años. Con esto se busca evitar que ocurran inconvenientes, tales como el mencionado anteriormente, los cuales no favorecen a la constructora ni a la población donde estará ubicado este hospital. La ejecución de los hospitales se llevará a cabo a nivel nacional, con el fin de responder de manera equitativa a toda la población. Para explicar estos errores se investigó 2 proyectos que tenían en común la incorporación de esta metodología BIM; se evidenciaron muchos errores en las etapas, los cuales al sumar generaron más de 3.000 conflictos, pudiéndose subsanar a la brevedad, sin embargo, aun así, trajeron consigo retrasos en la entrega de las obras. Estos problemas generados se multaron, los cuales correspondían a 100 y 80 UTM diarias. Es por esto por lo que resulta fundamental una buena implementación de esta metodología para una correcta ejecución de las obras. Por lo tanto, ya analizado los proyectos se propusieron soluciones constructivas desde el punto de vista teórico y práctico, para que no vuelva a ocurrir en futuros proyectos hospitalarios. Esta propuesta, se evaluó en 4 distintos enfoques los cuales estaban relacionados con: Costos: Hacen alusión a los beneficios del proyecto: Plazos: importantes para saber de qué manera se cumplirá con estas soluciones y metodología; Confiabilidad: la calidad que se entregara con BIM , en donde se utilizara y de qué manera el mandante lograría confiar en esta nueva tecnología y no en lo tradicional; Certificaciones: hace hincapié a los temas relacionados con su política de medio ambiente y certificación internacional. Todas estas propuestas y enfoques son para realizar mejores prácticas respecto a la utilización de esta metodología, y a su vez poder avanzar en la utilización del BIM en la coordinación de proyectos hospitalarios. | es |
| dc.format.extent | 74 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Buenas prácticas de la metodología BIM en el proceso de coordinación en un proyecto hospitalario | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile