| dc.description.abstract | Abordar el uso de la lana de oveja como material de aislamiento térmico natural y alternativa sustentable en la rehabilitación de techumbre de una sala cuna y jardín infantil en la comuna de San Fernando. A partir de la literatura científica disponible se evidencia el lugar relevante que hay en torno al cuidado del medio ambiente, y cómo no, si la importancia de conservar el medio ambiente reside en la propia importancia del medio ambiente, ya que todos vivimos en él, por ende, si queremos asegurar nuestra propia supervivencia y bienestar, y del resto de seres vivos, debemos preocuparnos por su cuidado y protección. En línea con lo anterior, es importante recordar que el ámbito de la construcción juega un papel fundamental para cuidar y sobre todo fomentar el uso de materiales de construcción sostenibles y ecológicos de las casas, edificios, colegios, infraestructura en general, respondiendo al bienestar de cada usuario, pero sin pasar a llevar o comprometer al medio ambiente. Lo anterior es prioridad cuando se cuenta con antecedentes en donde el sector de la construcción es una de las industrias productivas que más contamina en el planeta. Enshassi, Kocherdoerfer y Rizq en la evaluación de los impactos medioambientales de los proyectos de construcción señalan que “el sector de la construcción es considerado mundialmente como una de las principales fuentes de contaminación medioambiental, pues produce enormes efectos negativos en el medioambiente ya sea directa o indirectamente” (p.234). Lo anterior se presenta como desafío para, sobre todo cuando se cuenta con una formación profesional cuyo sello es ofrecer un trabajo la capacidad en el desarrollo, evaluación y dirección de proyectos, aplicando estrategias de sustentabilidad. En este sentido, ofrecer un aislante térmico natural como lo es la lana de oveja es una solución , pues cuenta con extraordinarias propiedades como aislante sumada a las ventajas ambientales. En la misma línea, el proyecto presenta como objetivo general evaluar las ventajas en el uso de la lana de oveja apelmazada como material de aislamiento térmico y alternativa sustentable para que pueda ser utilizado en la rehabilitación de techumbres en una Sala Cuna y Jardín Infantil de la comuna de San Fernando cuyos resultados dan cuenta que este proyecto permite entregar confort térmico constante a un espacio que actualmente no lo tiene y, además, serviría para dar a conocer en la comuna los beneficios del uso de la lana de oveja como aislante térmico y, en concomitancia, para mejorar la calidad de vida, y fomentar el uso de un producto 100 % natural, no irritante, que no desprende vapores ni tóxicos y ofrecer óptimos resultados como aislante térmico. | es |