El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería en Construcción | es |
| dc.contributor.advisor | Lagos Peralta, Francisco Omar, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Reyes Yévenes, Bastián Alejandro | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-29T19:58:52Z | |
| dc.date.available | 2025-10-29T19:58:52Z | |
| dc.date.issued | 2020-03 | |
| dc.identifier.citation | Reyes Yévenes, Bastián Alejandro (2020). Metodología de gestión de costos aplicada en estados de pago realizado a los subcontratos en la Constructora SAE, obra Palena 2 [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10331 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10331 | |
| dc.description | Proyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil | es |
| dc.description.abstract | Para una empresa es clave mantener un orden en todo ámbito, desde el inventario en bodega hasta los pagos que se realizan dentro de un mercado, ya que al no tener un orden es más fácil caer en descuidos y malentendidos que empañan el buen funcionamiento de una empresa. En la industria de la construcción se observa un orden que es apoyado por distintas tecnologías, como es el uso de Excel, planillas, Project, entre otros. Además de mantener reuniones semanales de last planner, en donde se analizan matrices de avance y curvas S que permiten medir, mantener un orden y secuencia constructiva. Dentro de un proyecto de construcción se encuentran los estados de pago, el cual es de suma importancia mantener un orden, la responsabilidad y el compromiso para que este proceso pueda realizarse de manera clara y transparente. Los estados de pago en la construcción son el pago en forma parcelada y progresiva de las obras o partidas que son contratadas, que están siendo ejecutas de manera satisfactoria y conforme por el mandante. En este proceso es posible apreciar dos grandes ramas en los estados de pago, los que son realizados por la inmobiliaria a la constructora y los realizados por constructora a los subcontratos. El estudio será enfocado en los estados de pago realizados por la constructora a los subcontratos. Analizar de manera específica a los subcontratos, con su ruta de avance, fiel cumplimiento de metas y sus pagos. Estudiar como este proceso se está realizando y detectar las fallas que se cometen de manera reiterada y que producen molestia para el subcontrato, lo que trae por consecuencia trabajos realizados no conforme a lo esperado y retrasos en los plazos de construcción. Para esto se analizarán dos obras que se están ejecutando de manera paralela a nuestro caso de estudio de la misma constructora, con el fin de compararlos y detectar los problemas que se vuelven reiterativos para la empresa, de esta manera de poder contribuir y entregar un aporte para futuros proyectos para la constructora. Realizar el estudio de manera detallada para cada subcontrato durante los meses de agosto a noviembre del año 2019. El proyecto de estudio tiene un alcance tipo investigación aplicada, que se analizará en un caso de estudio en uno de los capítulos posteriores. | es |
| dc.format.extent | 80 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Metodología de gestión de costos aplicada en estados de pago realizado a los subcontratos en la Constructora SAE, obra Palena 2 | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile