Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorLagos Peralta, Francisco Omar, prof. guíaes
dc.contributor.authorDamiani Rebolledo, Renzo Javier
dc.date.accessioned2025-10-29T21:44:00Z
dc.date.available2025-10-29T21:44:00Z
dc.date.issued2019-06
dc.identifier.citationDamiani Rebolledo, Renzo Javier (2019). Gestión y planificación de obra en el proceso de construcción de túneles: caso aplicado al túnel de la Central Hidroeléctrica Colbún [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10339es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10339
dc.descriptionProyecto de Título para optar al Título de Constructor Civiles
dc.description.abstractLa Central Hidroeléctrica Colbún (CHCLB), perteneciente a la empresa Colbún S.A. se encuentra en proceso de adquisición de repuestos para el correcto funcionamiento de sus instalaciones. Estos repuestos se almacenarán al interior de la misma central hidroeléctrica, la cual se ubica en la comuna de Colbún, región del Maule. Esta zona de almacenamiento para los repuestos se denomina caverna de válvulas y para tener acceso se debe realizar por un túnel de acceso. Este último, permite la entrada y salida a la caverna de válvulas. Debido a la ajustada geometría de diseño del túnel mencionado, este requiere adaptarse e intervenido para facultar el ingreso de los repuestos que lo sobrepasan en tamaño. Por tanto, la descripción de la ejecución y gestión de las principales actividades civiles de la ampliación de este túnel en particular, generarían una ayuda en la construcción y control en las futuras intervenciones tanto en el mismo sector geográfico, como para proyectos de similares características. Dicho lo anterior, en el siguiente escrito se describe en primer lugar de forma simple y sencilla las funciones de los túneles dentro de una central hidroeléctrica. Posteriormente, y no ahondando en profundidad en la teoría y literatura de la ingeniería y construcción de túneles, se especifican algunos métodos clásicos empleados para la perforación y excavación de túneles. Teniendo en conocimiento de lo descrito, el documento se centra en la descripción del proyecto, como son los antecedentes generales, datos específicos y características propias del túnel de acceso a intervenir. Seguido de la conceptualización del proyecto, se da paso a la descripción de las obras y actividades ejecutadas en el túnel, otorgando información necesaria para un análisis de los trabajos y planes oportunos de las obras civiles involucradas en el proyecto. Cabe señalar que el contenido de este trabajo es descriptivo y analítico, cumple el objetivo de informar y mostrar al lector aspectos básicos y técnicos relevantes frente a un proyecto de similares características desde el punto de vista del mandante.es
dc.format.extent74 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleGestión y planificación de obra en el proceso de construcción de túneles: caso aplicado al túnel de la Central Hidroeléctrica Colbúnes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace