El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería Civil Industrial | es |
| dc.contributor.advisor | Llanos, Gregorio Renato, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Torres Cachaña, Macarena | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-18T22:18:25Z | |
| dc.date.available | 2025-11-18T22:18:25Z | |
| dc.date.issued | 2024-10-13 | |
| dc.identifier.citation | Torres Cachaña, Macarena (2024). Diseño funcional de una plataforma de monitoreo en tiempo real para la gestión eficiente de proyectos [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería Civil Industrial]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10381 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10381 | |
| dc.description | Proyecto de título para optar al título de Ingeniería Civil Industrial. | es |
| dc.description.abstract | Vivimos en una era donde la inmediatez no solo es deseable, sino necesaria. Las organizaciones, sin importar su tamaño, enfrentan el desafío constante de coordinar equipos, distribuir tareas, monitorear avances y tomar decisiones estratégicas en tiempo real. En este contexto, las herramientas tecnológicas han evolucionado para acompañar estos procesos; sin embargo, la mayoría de las plataformas disponibles hoy en día parecen responder más a la complejidad técnica que a la lógica humana del trabajo colaborativo. La desconexión entre la supervisión y la ejecución, la dificultad para visualizar el progreso de los equipos y la ausencia de alertas oportunas han generado un entorno en el que se pierde información crítica, se duplican esfuerzos y se diluye la eficiencia. En otras palabras, muchas organizaciones operan a ciegas. Este diagnóstico no surge desde la teoría, sino desde la observación directa del funcionamiento cotidiano en distintos espacios laborales: públicos, privados, jerárquicos y horizontales. Esta tesis nace, precisamente, de la necesidad urgente de hacer visible lo invisible, de diseñar una solución tecnológica que ponga el foco en la experiencia real de los usuarios-jefaturas, operarios, encargados de proyectos— y que, sin abrumar, permita gestionar con claridad, detectar bloqueos, celebrar avances y reaccionar a tiempo. A lo largo de este trabajo se recorre el proceso completo: desde la detección del problema y la definición del desafío, hasta la validación de hipótesis, la generación de ideas, el modelado de negocio y la evaluación económica de la propuesta. Pero más allá del método, hay una intención clara: crear una herramienta que entienda cómo trabajamos las personas hoy y cómo queremos trabajar mañana. ¿Y cómo será esta plataforma? ¿Qué la hace distinta de todo lo existente? ¿Cómo se ve una solución verdaderamente funcional, accesible y alineada con las necesidades reales de quienes gestionan y ejecutan tareas a diario? Esa es la pregunta que esta tesis se propone responder. | es |
| dc.format.extent | 70 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Diseño funcional de una plataforma de monitoreo en tiempo real para la gestión eficiente de proyectos | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile