Metodología para la extensión de vida útil en activos fijos

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2025-05-03Autor
Véliz, Andrés
Oyarce, Lisandro
Ubicación geográfica
Ver mapaNotas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
En el presente informe se abordará el análisis y desarrollo de un proyecto de título con enfoque de innovación para Molymet, una destacada empresa de alcance global que opera en el sector metal minero, especializada en la transformación y comercialización de productos de molibdeno y otros metales estratégicos. La compañía enfrenta actualmente un desafío significativo en la gestión eficiente de sus recursos y en la estrategia de mantenimiento de su infraestructura industrial, situación que se ha visto intensificada por un fenómeno de disminución progresiva en la disponibilidad de materia prima para alimentar sus procesos productivos. Esta baja en la disponibilidad responde, principalmente, a variables externas del mercado internacional, ajenas al control de la empresa, lo que obliga a buscar soluciones internas que permitan mantener la competitividad y eficiencia operativa. A este contexto desafiante se suma un importante gasto anual por depreciación, que oscila entre 11 y 13 millones de dólares estadounidenses (MUSD), reflejando el peso económico que representa el desgaste natural de los activos fijos en los resultados financieros de la compañía. Este escenario evidencia la necesidad urgente de optimizar los procesos de gestión de activos, prolongando su vida útil de manera sostenible, sin comprometer la seguridad ni la calidad de la producción, para así mejorar la eficiencia financiera y reforzar el compromiso ambiental de Molymet.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.
