El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería Civil Industrial | es |
| dc.contributor.advisor | Llanos, Gregorio Renato, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Véliz, Andrés | |
| dc.contributor.author | Oyarce, Lisandro | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-18T22:27:49Z | |
| dc.date.available | 2025-11-18T22:27:49Z | |
| dc.date.issued | 2025-05-03 | |
| dc.identifier.citation | Véliz, Andrés y Oyarce, Lisandro (2025). Metodología para la extensión de vida útil en activos fijos [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería Civil Industrial]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10382 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10382 | |
| dc.description | Proyecto de título para optar al título de Ingeniería Civil Industrial. | es |
| dc.description.abstract | En el presente informe se abordará el análisis y desarrollo de un proyecto de título con enfoque de innovación para Molymet, una destacada empresa de alcance global que opera en el sector metal minero, especializada en la transformación y comercialización de productos de molibdeno y otros metales estratégicos. La compañía enfrenta actualmente un desafío significativo en la gestión eficiente de sus recursos y en la estrategia de mantenimiento de su infraestructura industrial, situación que se ha visto intensificada por un fenómeno de disminución progresiva en la disponibilidad de materia prima para alimentar sus procesos productivos. Esta baja en la disponibilidad responde, principalmente, a variables externas del mercado internacional, ajenas al control de la empresa, lo que obliga a buscar soluciones internas que permitan mantener la competitividad y eficiencia operativa. A este contexto desafiante se suma un importante gasto anual por depreciación, que oscila entre 11 y 13 millones de dólares estadounidenses (MUSD), reflejando el peso económico que representa el desgaste natural de los activos fijos en los resultados financieros de la compañía. Este escenario evidencia la necesidad urgente de optimizar los procesos de gestión de activos, prolongando su vida útil de manera sostenible, sin comprometer la seguridad ni la calidad de la producción, para así mejorar la eficiencia financiera y reforzar el compromiso ambiental de Molymet. | es |
| dc.format.extent | 100 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Metodología para la extensión de vida útil en activos fijos | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
| umayor.geo.uri | https://maps.app.goo.gl/G5FpP4HYQ7BkUiZH9 | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile