El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería Civil Industrial | es |
| dc.contributor.advisor | Llanos, Gregorio Renato, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Lara Gutérrez, Ariel Ignacio | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-19T19:31:19Z | |
| dc.date.available | 2025-11-19T19:31:19Z | |
| dc.date.issued | 2024-12-11 | |
| dc.identifier.citation | Lara Gutiérrez, Ariel Ignacio (2024). Muros de confinamiento para la fortificación de labores subterráneas [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería Civil Industrial]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10390 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10390 | |
| dc.description | Proyecto de título para optar al título de Ingeniería Civil Industrial. | es |
| dc.description.abstract | La fortificación de túneles en minería subterránea es un aspecto crucial para garantizar la estabilidad de las estructuras y la seguridad de los trabajadores en un entorno altamente desafiante. Este proceso involucra el uso de técnicas y materiales especializados para prevenir derrumbes y asegurar la integridad de los túneles, especialmente en condiciones de macizos rocosos de baja calidad. La presente investigación analiza los métodos de fortificación aplicados en la minería subterránea, con un enfoque en las operaciones de empresas como Codelco en la mina Chuquicamata, donde la estabilidad del macizo es un reto constante. En este contexto, se exploran tanto los factores externos —como las condiciones geológicas, normativas, y demandas del mercado— como los factores internos, incluyendo las capacidades técnicas, los recursos financieros, y la cultura de seguridad de la empresa. Además, se profundiza en la implementación de sistemas de fortificación que utilizan tecnologías avanzadas, como pernos helicoidales, cables y hormigón bombeable, evaluando su eficacia en comparación con métodos tradicionales. Esta investigación ofrece una visión integral de las dinámicas involucradas en la fortificación de túneles, destacando los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria minera subterránea en su esfuerzo por garantizar operaciones seguras y sostenibles. | es |
| dc.format.extent | 65 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Muros de confinamiento para la fortificación de labores subterráneas | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile