Gestión y valorización integral de residuos

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2025-04-05Autor
Lazo Arancibia, Alonso
Martínez Puelle, Cristian
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
El desarrollo de proyecto de título nos da un enfoque en donde como futuros ingenieros civiles industriales, debemos identificar una problemática de alguna organización que representemos o si queremos emprender con alguna idea y transformarlo en nuestra fuente de ingresos. Las políticas y/o la gestión de residuos es un desafío global. Considerando que el año 2019, se generaron 20 millones de toneladas de residuos en Chile, y que el 96,6 % pertenece a la clasificación de residuos no peligrosos, la mayoría de los residuos son cartones, papeles, envases, latas, botellas, chatarra eléctrica, entre otros residuos. El 58 % de los residuos que generamos en nuestros hogares corresponden a residuos orgánicos como cascaras de verduras y frutas, solo el 1 % es aprovechado. Es decir que, si aprovechamos el 58 % de los residuos orgánicos en generación de abonos naturales y de calidad, solo quedaría realizar una gestión efectiva al 38, 6 % de los residuos no peligrosos. La importancia de estandarizar y estabilizar un precio justo de valorización de los residuos tales como el cartón, papel, latas y otros residuos que se generan, es la clave para incentivar el reciclaje. La manera de presentar nuestra idea de negocio es de vital importancia en cuanto a la rentabilidad, saber reconocer cuales son las principales actividades, a quienes va dirigida la propuesta y el beneficio, permite tener una ventaja competitiva. Una visión estroboscópica de nuestro negocio nos permite saber clasificar cuales son las actividades o sistemas claves y cuáles son los sistemas secundarios y los que no se debe invertir tiempo. Mediante la aplicación de un buen modelo de negocio se puede lograr los beneficios de optimizar el tiempo en las actividades claves y que lograra una satisfacción al cliente, en cuanto a expectativa y experiencia.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.
