Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería Civil Industriales
dc.contributor.advisorMancilla, Franco, prof. guíaes
dc.contributor.authorAvila Zamora, Daniel Rolando
dc.date.accessioned2025-11-20T18:33:33Z
dc.date.available2025-11-20T18:33:33Z
dc.date.issued2025-04-27
dc.identifier.citationAvila Zamora, Daniel Rolando (2025). Caso de estudio para la optimización de detenciones operacionales en área de ripios, Minera Antucoya [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería Civil Industrial]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10403es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10403
dc.descriptionProyecto de título para optar al título de Ingeniería Civil Industrial.es
dc.description.abstractEn el contexto de la minería moderna, donde la competencia y las exigencias operativas son cada vez más intensas, las empresas enfrentan numerosos desafíos para mantener la eficiencia y la rentabilidad. Uno de los problemas más críticos que afecta a la industria minera es la alta frecuencia y el impacto de las fallas en los equipos de extracción y procesamiento. Estas fallas no solo comprometen la continuidad de las operaciones, sino que también incurren en costos significativos y en algunas ocasiones ponen en riesgo la seguridad de los trabajadores. El presente trabajo, se enfoca en el Área de Ripios de Minera Antucoya, la cual ha experimentado un aumento notable en las incidencias de fallas en sus sistemas de Posicionamiento Global en el equipo Rotopala durante los últimos años. Estos problemas han derivado en tiempos de inactividad prolongados, una disminución en la productividad y un incremento en los costos de operación. En respuesta a esta situación, se ha identificado la necesidad de realizar un análisis exhaustivo para comprender las causas subyacentes de la falla y desarrollar estrategias efectivas para mitigar sus efectos. Este estudio tiene como objetivo principal diagnosticar las razones detrás de las fallas recurrentes del equipo, evaluar el impacto en la eficiencia operativa y proponer soluciones basadas en principios de optimización. A través de la aplicación de técnicas de análisis de datos, entrevistas con personal clave (Mapa de empatía), aplicación de la Matriz de AEIOU, Diagrama Causa Efecto, Árbol de problemas, Mapa de contexto y revisión de registros históricos, se busca ofrecer recomendaciones prácticas que permitan reducir las incidencias de falla y mejorar su rendimiento de la planta de Ripios.es
dc.format.extent74 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleCaso de estudio para la optimización de detenciones operacionales en área de ripios, Minera Antucoyaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/CY5z9NPVmZneJyBX9es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace