Odontología: Envíos recientes
Mostrando ítems 241-260 de 285
-
Diagnóstico de la rehabilitación en base a implantes oseointegrados en el postgrado de periodoncia, con el fin de generar un protocolo de tratamiento
(Chile. Universidad Mayor, 2016)Introducción :Desde las antiguas civilizaciones hasta nuestra época se han utilizado muchas técnicas para que el paciente obtenga la restauración de los dientes perdidos por diversas causas. Los trabajos del Dr. Per-Ingvar ... -
Detección y cuantificación de actinomyces naeslundii mediante técnica de reacción en cadena polimerasa en tiempo real (qPCR)
(Chile. Universidad Mayor, 2015)Dentro de las especies bacterianas en la cavidad oral, existen microorganismos que favorecen el desarrollo de lesiones de caries, por medio de la acidificación del medio, y otros que promueven el estado de salud en la ... -
Detección y cuantificación de factor de crecimiento derivado de plaquetas en concentrados de sangre circulante versus fibrina rica en plaquetas
(Chile. Universidad Mayor, 2016)La literatura nos demuestra que el L-PRF tendría potencial regenerativo y permitiría una disminución en las complicaciones postoperatorias en el sitio injuriado, como por ejemplo, reducción en infecciones, reducción de ... -
Descripción de la aplicación de guía clínica salud oral integra para adultos de 60 años incluida en las garantías explícitas en salud en las comunas de Quinta Normal e Independencia
(Chile. Universidad Mayor, 2015)El objetivo de esta investigación es evaluar el cumplimiento del GES salud oral integral del adulto de 60 años en los Cesfam de Quinta Normal e Independencia. Se realizó un estudio observacional, de tipo descriptivo; donde ... -
Curvas de peso en pacientes de 0-6 meses sanos, pacientes con paladar fisurado, y en pacientes con paladar fisurado que reciben ortopedía prequirúrgica
(Chile. Universidad Mayor, 2009)Compación de las curvas de peso/edad entre un grupo de pacientes sanos, un grupo de fisurados que recibieron ortopedia prequirúrgica (OPQ) y un grupo que convivió con la fisura hasta el momento de su cirugía. Fundación ... -
Comportamiento de un nuevo xenoinjerto en elevación de seno maxilar : orthogen hallazgos tomográficos e histológicos
(Chile. Universidad Mayor, 2016)La instalación de implantes en la zona posterior maxilar es actualmente un desafío en la rehabilitación implantosoportada, por lo que la mayoría de las veces es necesario reconstruir la zona maxilar con diferentes tipos ... -
Comparación en los niveles de ansiedad en pacientes previo a terapia endodóntica y periodontal
(Chile. Universidad Mayor, 2013)La ansiedad que generan los tratamientos odontológicos generalmente perturba el comportamiento de los pacientes constituyéndose en una problemática que dificulta, retarda y muchas veces impide los procedimientos dentales. ... -
Comparación de valores de lesiones de caries oclusales con sistema spectra para cada código ICDAS, medidos por estudiantes de pregrado, con los reportados previamente : in vitro
(Chile. Universidad Mayor, 2016)Se presenta una investigación in vitro que busca comparar los valores de lesiones de caries oclusales obtenidos con el sistema Spectra®, para cada código ICDAS, medidos por estudiantes de pregrado, con los reportados ... -
Comparación de tres técnicas de obturación endodóntica mediante Cone Beam en dientes con reabsorción interna
(Chile. Universidad Mayor, 2011)La obturación del SCR constituye la última etapa del tratamiento endodóntico, ya que es importante para el éxito del tratamiento. El objetivo del estudio fue comparar la calidad de obturación (adaptación y homogeneidad) ... -
Comparación del grosor de la película en tres tipos de cementos selladores a nivel del tercio medio y apical de dientes unirradiculares
(Chile. Universidad Mayor, 2016)La obturación del sistema de canales radiculares es un paso crucial para el éxito de la terapia endodóntica ya que busca cerrar la comunicación con el periodonto apical, para esto utiliza la gutapercha y cementos selladores. ... -
Comparación de riesgo cariogénico en niños y sus madres de acuerdo al recuento de S. Mutans
(Chile. Universidad Mayor, 2015)El objetivo principal de este trabajo fue establecer la relación de riesgo cariogénico de un grupo de niñosy el de sus respectivas madres, según recuento de S. mutans. Para lograrlo, se obtuvieron muestras de saliva de 30 ... -
Comparación de las características clínicas de la encía en pacientes fumadores y no fumadores con enfermedades periodontal
(Chile Universidad Mayor, 2016)Existe una gran cantidad de patologías que afectan hoy en día la cavidad oral. La Organización Mundial de la Salud considera la caries dental y la enfermedad periodontal como las más prevalente y nuestro país no se escapa ... -
Comparación de títulos de streptococcus mutans a partir de muestras salivales mantenidas a diferentes temperaturas de refigeración
(Chile Universidad Mayor, 2016)Muchas de las bacterias de la boca se encuentran en la saliva, principal fluido biológico de la cavidad oral compuesta de agua, proteínas, sustancias inorgánicas y compuestos nitrogenados, cada día incrementa el interés ... -
Comparación de la filtración bacteriana apical de serratia marcescens entre obturadores endodonticos Totalfill y Gutapercha-Topseal
(Chile. Universidad Mayor, 2015)El principal objetivo del estudio fue comparar la filtración apical producida en premolares obturados con Gutapercha y sellador endodóntico TotalFill y premolares obturados con Gutapercha y sellador Topseal. -
Comparación de la presión arterial antes y después de la colocación de articaína al 4 % con dos dosis diferentes de adrenalina en pacientes atendidos en pabellón de la Universidad Mayor
(Chile. Universidad Mayor, 2016)Desde los inicios de la práctica odontológica, se ha asociado esta actividad con estímulos dolorosos, llevando a una mala percepción de los pacientes con respecto al odontólogo, provocando como consecuencia una imagen ... -
Comparación de la microdureza entre caries incipientes tratadas con resinas de baja viscosidad post acidificación y termociclado
(Chile. Universidad Mayor, 2015)La lesión de caries es producida por bacterias presentes en el biofilm dental, donde ocurre un desequilibrio en el proceso de desmineralización y remineralización. El proceso de desmineralización del tejido dentario, ... -
Comparación de la estabilidad volumétrica de aloinjerto óseo Puros vs xenoinjerto óseo Bio-Oss en elevación de seno maxilar en pacientes atendidos en la Universidad Mayor : un estudio piloto
(Chile. Universidad Mayor, 2016)La atrofia de los maxilares resultante de la pérdida de dientes, la enfermedad periodontal, el uso de una prótesis removible o la neumatización del seno maxilar puede reducir o eliminar el hueso alveolar residual y comprometer ... -
Comparación de dosis piel en zona tiroidea y cristalino utilizando técnica del paralelismo y de la bisectriz
(Chile. Universidad Mayor, 2015)El objetivo del presente estudio fue comparar la dosis de radiación recibida sobre la piel de la glándula tiroides y cristalino, durante la toma radiográfica con la técnica de la bisectriz y del paralelismo. Diez pacientes ... -
Comparación de la eficacia en la desobturación total en dientes unirradiculares usando técnica manual con una técnica rotatoria NiTi
(Chile Universidad Mayor, 2016)El tratamiento endodóntico está indicado para aquel diente en que se ha visto afectada su salud pulpar, y es parte inicial para un posterior tratamiento rehabilitador. Su efectividad bordea el 90%, en caso de que el diente ... -
Comparación de la actividad antimicrobiana de Brix 3000® y Papaína al 5%, 10%, 15% y 20% contra streptococcus mutans (in vitro)
(Chile. Universidad Mayor, 2015)Trabajo de investigación que tiene por objeto comparar la actividad antimicrobiana de BRIX 3000® y papaína en diferentes concentraciones contra Streptococcus mutans (ATCC 25175) in vitro, motivados por la necesidad de ...