El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Valenzuela A., Wenceslao, prof. guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Rotman Saffie, Macarena | es_CL |
| dc.contributor.author | Silva Guzmán, Sofía | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:53:43Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:53:43Z | |
| dc.date.issued | 2011 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Rotman Saffie, Macarena y Silva Guzmán, Sofía (2011). Adaptación microscópica del material de obturación en la técnica del cono único v/s la técnica de compactación lateral [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1200 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1200 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista) -- Universidad Mayor (Chile), 2011. | es_CL |
| dc.description.abstract | La obturación del SCR es un requisito primordial para alcanzar el éxito en el tratamiento endodóntico. El objetivo de este estudio fue comparar la adaptación microscópica de los conos de gutapercha al canal radicular, entre la TCU v/s la TCL. Se instrumentaron 50 dientes uniradiculares de forma manual hasta la lima n°20, y luego con limas mecanizadas M Two (VDW®) hasta llegar a la lima n°25 de conicidad del .06. Posteriormente, las muestras se dividieron al azar en dos grupos de 25 dientes cada uno. El grupo 1 fue obturado mediante la TCL, mientras que el grupo 2 fue obturado con la TCU. A continuación se realizaron cortes transversales a nivel del tercio medio y apical, utilizando discos de carburundum y hoja de bisturí nº 11. Los cortes fueron observados mediante microscopía clínica y fotografiados. Las fotografías fueron analizadas por el programa computacional AutoCad® 2007, mediante el cual se midió el área total del canal radicular y el área no obturada de éste, tanto en el tercio medio como en el apical. Luego se calculó el porcentaje de área no obturada con GP de cada una de las muestras. Los resultados fueron registrados en tablas y luego analizados estadísticamente mediante el test T no pareado. Como resultado del análisis, se encontró que existían diferencias significativas en la adaptación microscópica de la gutapercha entre cada técnica, tanto en el tercio apical, medio como en la obturación en general. En todos los casos se observó una mejor adaptación microscópica de los conos de gutapercha en la TCL, lo que se podría traducir en un mejor resultado en las terapias endodónticas realizadas con esta técnica y un menor índice de fracaso en clínica. | |
| dc.format.extent | 40 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Odontología | es_CL |
| dc.subject | Materiales de obturación del conducto radicular--Métodos. | es_CL |
| dc.subject | Obturación del conductro radicular--Instrumentación. | es_CL |
| dc.subject | Endodoncia. | es_CL |
| dc.title | Adaptación microscópica del material de obturación en la técnica del cono único v/s la técnica de compactación lateral | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2011 R848a | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile