El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Recent Submissions
-
González Chiffelle, Nicolás (Chile Universidad Mayor, 2015)
La hipertensión arterial es la enfermedad sistémica más frecuente en la población adulta, al menos 7.5% de la población que requiere atención dental, padece esta enfermedad. Una cita odontológica, puede resultar estresante ...
-
Hodges M., Christian; Inturias A., Joaquín (Chile Universidad Mayor, 2016)
Se realizó un estudio para evaluar si existen diferencias significativas en el postoperatorio quirúrgico de la
cirugía de desinclusión de terceros molares inferiores entre la administración de Dexametasona vía intramuscular ...
-
Cuadrado Wenger, Maximiliano; Cuellar Gutiérrez, Javier (Chile Universidad Mayor, 2015)
Actualmente en Chile existe una situación que genera repercusión en el área de la salud; el aumento de la incidencia y prevalencia de HTA y DM 2, las cuales pueden actuar como factores predisponentes, desencadenantes y ...
-
Abarca Jara, Rocío; Gutiérrez Jiménez, Griset (Chile Universidad Mayor, 2012)
El 27 de febrero del año 2010, un terremoto azotó la zona centro y sur de Chile, alcanzando una magnitud de 8.8 en la escala de Richter y afectando principalmente a seis regiones del país, incluida la Metropolitana. Como ...
-
Fredes V., María Paz; Narbona T., Fabián (Chile Universidad Mayor, 2015)
Se realizó un meta-análisis con el objetivo de comparar la sobrevida de prótesis fija unitaria libre de metal, dependiendo de su ubicación en la arcada dentaria y tipo de cerámica utilizada en su fabricación. Se seleccionaron ...
-
Focacci B., Daniela; Galleguillos R., Consuelo (Chile Universidad Mayor, 2015)
La atención endodóntica desde que el paciete ingresa a la clínica consta de varias etapas y el alumno está sujeto a variables que determinarán el númeto de sesiones clínicas en las que llevará a cabo el tratamiento. La ...
-
Frávega, Diego; Tabja, Tomás (Chile Universidad Mayor, 2015)
La radiación ionizante produce cambios biológicos en las células vivas y efectos adversos en los tejidos que dependen de una serie de características como lo son las dosis absorbidas, distribución, magnitud y tiempo de ...
-
Alarcón López, Diego; Fuentealba Grant, Darío (Chile Universidad Mayor, 2015)
En esta revisión bibliográfica buscamos dilucidar la relación entre periodontitis y accidentes cerebrovasculares. Comenzaremos definiendo ambas enfermedades; etiología, epidemiologia, factores de riesgo, signos y síntomas. ...
-
Marín V., Felipe; Morchio V., Stephanie (Chile Universidad Mayor, 2015)
En las últimas 2 décadas, Dd ha sido sometido a diversas pruebas de rendimiento, sensibilidad, especificidad y
reproducibilidad, obteniendo en general buenos resultados in Vitro. No se ha evaluado este método de detección ...
-
Gatto Pinochet, Stefano; Marín Bianchini, Rodolfo (Chile Universidad Mayor, 2015)
La prótesis removible, por sus costos técnicos y económicos es la solución restauradora más indicada
para condición de desdentamiento parcial o total. A través del presente estudio se comparó el rendimiento masticatorio ...
-
Mena Parrao, Felipe; Viñales Aravena, Carlos (Chile Universidad Mayor, 2015)
Varias investigaciones concluyen que las piezas con mayor cercanía al seno maxilar son el segundo molar superior seguido por el primer molar superior. El objetivo principal del estudio fue evaluar la relación vertical del ...
-
Chávez Aljaro, María Ignacia; Naudon Cood, Nicole (Chile Universidad Mayor, 2015)
La fisura labio palatina (FLP) corresponde a una malformación estructural congénita producida entre la 4ª y 9ª semana de gestación, producto de una alteración en la fusión de los procesos faciales embrionarios en formación. ...
-
Alarcón Ramírez, Natividad; Ordoñez Gneis, Fernanda (Chile Universidad Mayor, 2015)
La caries dental es una enfermedad crónica multifactorial que afecta a niños y adultos. En preescolares se presenta generalmente en una forma particular denominada Caries Temprana de la Infancia (CTI). El presente estudio ...
-
Herrera G., Rafael; Urrutia G., Jorge (Chile Universidad Mayor, 2016)
El bruxismo es una actividad repetitiva de la musculatura mandibular caracterizada por el apriete o rechinamiento de los dientes y/o por el refregamiento o empuje de la mandíbula. El bruxismo presenta dos manifestaciones ...
-
Sanhueza Díaz, Carlos; Valdebenito Jiliberto, Matías (Chile Universidad Mayor, 2016)
Introducción: El Canal mandibular (CM), estructura importante en la mandíbula, contiene el paquete vásculo-nervioso.12 Este en su origen se aproxima a la cortical lingual y a nivel del primer molar, cruza oblicuamente en ...
-
Morales G., Fernanda; Sáez O., Luis Alberto (Chile Universidad Mayor, 2016)
En este trabajo se determina la cantidad de radiación que reciben las glándulas parótidas de pacientes sometidos a RPT comparando colimadores circulares y rectangulares con las técnicas radiográficas intra orales de la ...
-
Villanueva Fariña, Pía (Chile Universidad Mayor, 2015)
La HSD es un problema muy habitual en la población adulta y muy difícil de estandarizar; Se entiende como un dolor agudo, de corta duración, qué cesa al quitar el estímulo, el cual, puede ser térmico, químico o físico. El ...
-
Deisen P., María José; Espinola M., Bruno (Chile Universidad Mayor, 2016)
Dentro de las variaciones anatómicas en los molares mandibulares permanentes se encuentra el radix entomolaris (RE) el cual se describe como una macro estructura supernumeraria tipo apéndice que se manifiesta por lingual ...
-
Díaz Codoceo, Hugo; Díaz Romero, Christian (Chile Universidad Mayor, 2016)
Los dientes supernumerarios son una anomalía dentomaxilar de número, que consiste en dientes adicionales a la serie normal, es decir más de 20 en dentición decidua o más de 32 en permanentes. La prevalencia de supernumerarios ...
-
Díaz, Daniela (Chile Universidad Mayor, 2016)
La erupción ectópica es definida como una desviación del camino eruptivo normal, haciendo que el diente erupcione fuera de su posición y posiblemente causando reabsorción prematura del diente temporal adyacente. El objetivo ...
View more