El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Fariña Sirandoni, Rodrigo, prof. guia | es_CL |
| dc.contributor.author | Berner Sasse, Denise | es_CL |
| dc.contributor.author | Pérez Araya, Javier | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:53:50Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:53:50Z | |
| dc.date.issued | 2008 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Berner Sasse, Denise y Pérez Araya, Javier (2008). Cambios faciales, esqueletales y oclusales en pacientes con hiperplasia condílea activa tratados mediante condilectomía [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1271 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1271 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2008. | es_CL |
| dc.description.abstract | Se evaluaron 13 pacientes (7 de género masculino y 6 de género femenino) provenientes de la consulta del Dr. Rodrigo Fariña, correspondiendo a la totalidad de los pacientes con diagnóstico de hiperplasia condílea horizontal unilateral activa confirmada mediante un completo estudio clínico, radiográfico y cintigráfico, entre los años 2000 y 2007. Se determinó la desviación del mentón y el desnivel de las comisuras mediante fotografías faciales frontales y el ángulo de convexidad facial pre y postquirúrgico del lado sano y del lado afectado mediante fotografías faciales de perfil, en la totalidad de los pacientes. Se determinó la desviación del mentón óseo, el desnivel de ángulos mandibulares y el canteo del plano oclusal pre y postquirúrgica mediante radiografías antero-posteriores en 11 de los 13 pacientes y el ángulo de profundidad facial pre y postquirúrgico mediante telerradiografía de perfil en 6 de los 13 pacientes. Se determinó la magnitud de las unidades condíleas y la longitud de ramas mandibulares pre y postquirúrgicas mediante ortopantomografía en todos los pacientes. Se determinó la desviación de las líneas medias dentarias, la relación oclusal transversal ipsilateral y contralateral, el resalte (overjet) y el escalón (overbite) pre y postquirúrgicas mediante fotografías intraorales frontales en oclusión, en la totalidad de los pacientes. En todos los parámetros anteriormente señalados, existen diferencias significativas entre lo establecido en los registros pre y el posquirúrgicos. Se concluye que la condilectomía como tratamiento quirúrgico único es capaz de corregir adecuadamente cambios faciales, esqueletales y oclusales producidas por hiperplasias condíleas horizontales activas. | |
| dc.format.extent | 143 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Cirugía Oral. | es_CL |
| dc.subject | Cara--Anomalías. | es_CL |
| dc.subject | Mandíbula--Fisiología. | es_CL |
| dc.title | Cambios faciales, esqueletales y oclusales en pacientes con hiperplasia condílea activa tratados mediante condilectomía | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2008 B525c | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile