El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Palacios I., Verónica, prof. guia | es_CL |
| dc.contributor.author | Contreras C., Mauricio | es_CL |
| dc.contributor.author | Letelier C., Francisca | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:53:52Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:53:52Z | |
| dc.date.issued | 2008 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Contreras C., Mauricio y Letelier C., Francisca (2008). Comparación de flujo y pH salival entre pacientes diabéticos tipo 2 y controles sanos [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1299 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1299 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2008. | es_CL |
| dc.description.abstract | Introducción: La creciente población de diabéticos tipo 2 en nuestro país crea la necesidad de conocer sus parámetros de salud bucal, estudiaremos la saliva por su importancia para esta. Objetivos: Medir flujo salival, pH, Xerostomía en personas con Diabetes tipo 2. Material y Método: se seleccionó al azar de instituciones sanitarias de Carabineros de Chile en Santiago a 35 personas con Diabetes tipo 2 controlados y 21 individuos no diabéticos que forman el grupo control. En ellos se midió sialocrinia no estimulada por expectoración en probeta de 25 ml. Glasfirm por 15 minutos, las muestras fueron analizadas mediante pHmetro Hanna Instruments, calibrado. Se evaluó Xerostomía y sólo en los diabéticos glicemia de ayuno. Todos los datos fueron registrados en una ficha Ad-hoc para análisis estadístico mediante test T no pareado y análisis de regresión lineal. Resultados: El promedio de sialocrinia de los diabéticos fue 4,56 ml/15 min y 7,80 ml/15 min en el control respectivamente, el pH de los diabéticos fue 6,86 y 6,9 para el grupo control. Se observó que a mayor sialocrinia mayor pH en todos los grupos, y mientras más alta la glicemia más bajo pH tienen los diabéticos. No hubo diferencias en la percepción de Xerostomía entre los grupos. Conclusiones: Los diabéticos tienen significativamente menor flujo salival, no observándose diferencias en el pH ni en Xerostomía respecto de los controles. A mayor valor de glicemia menor pH en pacientes diabéticos. | |
| dc.format.extent | 39 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Patología Oral. | es_CL |
| dc.subject | Diabéticos. | es_CL |
| dc.subject | Enfermedades de la Boca. | es_CL |
| dc.title | Comparación de flujo y pH salival entre pacientes diabéticos tipo 2 y controles sanos | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2008 C764c | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile