El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Valenzuela A., Vladimir, prof. guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Echeverría C., Mariapía | es_CL |
| dc.contributor.author | Ugarte B., Daniel | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:53:53Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:53:53Z | |
| dc.date.issued | 2009 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Echeverría C., Mariapía y Ugarte B., Daniel (2009). Comparación de la micromorfología superficial e incorporación de sílice en aleaciones de níquel-cromo y cromo-cobalto tratadas con sistema ROCATEC [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1314 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1314 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2009. | es_CL |
| dc.description.abstract | Con el uso de las restauraciones de metal-porcelana ha surgido la necesidad de realizar un tratamiento de la superficie del metal, para crear modificaciones en la morfología, con el fin de lograr una adhesión micromecánica y química entre el elemento protésico y el cemento a utilizar. Propósito: realizar un estudio cuantitativo y cuantitativo de las superficies de aleaciones de Ni-Cr y Cr-Co tratadas con sistema Rocatec, mediante la observación al M.E.B, con el fin de comprobar la presencia de alteraciones morfológicas, la incorporación de partículas de sílice y en qué cantidad éstas se encuentran. Materiales y Método: 10 bloques 10 x 4 x 0,7 mm de Aleación de Ni-Cr y 10 bloques 10 x 4 x 0,7 mm de Aleación de Cr-Co, 5 bloques de casa tipo de aleación de dejaron de grupo control, el resto fueron separados en una zona I y III (tratadas con Rocatec Pre) y IV y V (tratadas con Rocatec Pre +Plus). Se observaron al MEB a distintos aumentos, se realizó un análisis químico a cada muestra y se analizaron los resultados obtenidos con Test Anova, test t pareado y Kruskal-Wallis. Además se procesaron las imágenes obtenidas mediante el ME, con el software Matlab, en ellas se midió el contraste y la energía de cada microfotografía. Estos resultados se analizaron con Test de Anova y Test t no pareado . Resultados: El Sistema Rocatec Pre y Plus crean irregularidades en la superficie de las aleaciones metálicas, pero solo su resultado es significativo en las aleaciones de Ni-Cr (p<0,005). Además se vio que entre las aleaciones, con respecto a las irregularidades no hay diferencia significativa (p>0,005). Con respecto al porcentaje atómico de Sílice se vio que es significativo en las aleaciones de Cr- Co (p< 0,005). Entre los tipos de aleaciones hay diferencia significativa en los grupos Pre de cada aleación. Conclusión: El Sistema Rocatec crea retenciones mecánicas en aleaciones de Ni- Cr y Cr-Co y adhiere partículas de Sílice en las superficies de las aleaciones de Ni-Cr y Cr- Co. | |
| dc.format.extent | 98 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Materiales Dentales. | es_CL |
| dc.title | Comparación de la micromorfología superficial e incorporación de sílice en aleaciones de níquel-cromo y cromo-cobalto tratadas con sistema ROCATEC | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2009 E18c | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile