El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Brunet E., Jacqeline, prof. guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Morán M., Jimena | es_CL |
| dc.contributor.author | Riveros S., Angela | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:53:55Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:53:55Z | |
| dc.date.issued | 2011 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Morán M., Jimena y Riveros S., Angela (2011). Comparación del contorno gingival entre piezas dentarias homólogas [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1337 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1337 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2011. | es_CL |
| dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio fue determinar la existencia de simetría o asimetría del contorno gingival entre piezas dentarias anterosuperiores, en pacientes de la Facultad de Odontología de la Universidad Mayor. Se seleccionó una muestra de 73 individuos a los que se les realizó una ficha diseñada para esta investigación, un examen clínico, un examen periodontal, y un registro fotográfico. Posteriormente la imagen fue analizada por el software UTHSCSA Image Tool versión 3.0, para comparar la ubicación del zenit gingival del incisivo central superior, incisivo lateral superior y canino superior con respecto a sus homólogos. Se determinó además el tipo de sonrisa de los pacientes mediante un examen clínico complementado con un examen fotográfico. Con la información obtenida se realizó el análisis estadístico chi-cuadrado. Los resultados obtenidos arrojaron que en la mayoría de las piezas homólogas los contornos gingivales eran asimétricos, existiendo diferencias estadísticamente significativas con respecto a las piezas homólogas cuyos contornos eran simétricos. Con respecto a los tipos de sonrisa, 35,6% presentó sonrisa baja, 49,3% sonrisa media, y un 15% presentó sonrisa alta. | |
| dc.format.extent | 40 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Odontología | es_CL |
| dc.subject | Dentadura parcial fija. | es_CL |
| dc.subject | Restauración dental permanente. | es_CL |
| dc.subject | Estética dental. | es_CL |
| dc.title | Comparación del contorno gingival entre piezas dentarias homólogas | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2011 M829c | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile