El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Picasso Scheisser, María Teresa, prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.advisor | Linderbaum Abramovich, Lily, prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Santoro Urrutia, Paolo | es_CL |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:53:55Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:53:55Z | |
| dc.date.issued | 2011 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Santoro Urrutia, Paolo (2012). Comparación del índice de caries de niños entre 6 y 12 años con sobrepeso, obesidad, peso normal y bajo peso [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1340 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1340 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2011. | es_CL |
| dc.description.abstract | La caries dental junto con la el sobrepeso y obesidad se encuentran dentro de las enfermedades con mayor prevalencia en nuestro país, llegando a proporciones alarmantes dentro de los escolares chilenos, y desgraciadamente se proyecta que a futuro estas cifras podrían aumentar. Una dieta alta en carbohidratos se ha descrito como un factor causal común en ambas enfermedades. Se ha comprobado que los pacientes obesos generan en su adultez una gran cantidad de patologías asociadas como hipertensión y diabetes, por lo que su detección temprana es muy importante a nivel de atención primaria, para esto se utilizan medidores antropométricos como el IMC. En este estudio se busca encontrar qué relación existe entre el IMC y la historia de caries en escolares, para esto se obtuvo el IMC y se midió el índice de caries de 150 niños de entre 6 y 12 años atendidos en la clínica integral del niño de la universidad mayor. Con estos datos se clasifico a los niños en grupos de bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad. Finalizado el análisis se encontró que un gran porcentaje de los niños presentaban algún grado de exceso de peso, llegando a un 70% del total, si bien esta cifra por si sola es alarmante, no se encontró una relación significativa entre estados nutricionales alterados y la aparición de caries en los niños (p= 0,885). | |
| dc.format.extent | 36 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Enfermedades dentales. | es_CL |
| dc.subject | Caries dental. | es_CL |
| dc.subject | Estudio comparativo. | es_CL |
| dc.title | Comparación del índice de caries de niños entre 6 y 12 años con sobrepeso, obesidad, peso normal y bajo peso | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2012 S237c | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile