Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorCastellón Zirpel, Loreto, prof. guía.es_CL
dc.contributor.advisorBasili Esbry, Adriana, prof. guía.es_CL
dc.contributor.authorAnwandter Beckhaus, Andreases_CL
dc.contributor.authorLynch Walbaum, Caroline
dc.date.accessioned2018-05-31T15:54:00Z
dc.date.available2018-05-31T15:54:00Z
dc.date.issued2010es_CL
dc.identifier.citationAnwandter Beckhaus, Andreas y Lynch Walbaum, Caroline (2010). Crecimiento del tercio medio facial en portadores de fisura velar aislada y fisura labio alvéolo palatina unilateral [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1397es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1397
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2010.es_CL
dc.description.abstractEs posible observar numerosas alteraciones fisiológicas asociadas a la presencia de una fisura, entre las cuales se encuentra la hipoplasia del tercio medio facial. Se realizó un estudio transversal para evaluar el crecimiento del maxilar superior en sentido sagital en pacientes portadores de Fisura Velar Aislada (FVA) y Fisura Labio Alvéolo Palatina Unilateral (FLAPU). Para ello, se seleccionaron al azar de la base de datos del Hospital Luis Calvo Mackenna diez pacientes portadores de FVA y diez portadores de FLAPU, operados por el mismo cirujano según el protocolo del Ministerio de Salud. Además, se seleccionaron diez pacientes sanos de la base de datos de un ortodoncista, que conformaron el grupo control. A todos los pacientes, se les tomó una telerradiografía de perfil y se realizó el trazado cefalométrico según Legan y Burstone. Las variables estudiadas fueron la posición del maxilar superior con respecto al cráneo en sentido sagital y el ángulo de convexidad facial. A pesar de que no se encontraron diferencias significativas, sí se evidenció una clara tendencia a la retrusión del maxilar superior en pacientes fisurados en comparación con los sanos, siendo mayor en el grupo de portadores de FLAPU que de FVA. Es posible concluir que la tendencia a un mayor o menor grado de retrusión del tercio medio facial es multifactorial y que la severidad de la fisura, la complejidad de ésta y los procedimientos quirúrgicos a los que es sometido el paciente van a ser determinantes en esta alteración de crecimiento.
dc.format.extent44 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectAnomalias maxillomandibulares--Diagnóstico.es_CL
dc.subjectMorfología labial.es_CL
dc.subjectFisuras labiopalatinas.es_CL
dc.titleCrecimiento del tercio medio facial en portadores de fisura velar aislada y fisura labio alvéolo palatina unilaterales_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2010 A637c


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace