El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Castellón Zirpel, Loreto, prof. guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Luongo Sánchez, Macarena | es_CL |
| dc.contributor.author | Pizarro Miqueles, Natalia | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:54:09Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:54:09Z | |
| dc.date.issued | 2011 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Luongo Sánchez, Macarena y Pizarro Miqueles, Natalia (2011). Estabilidad de la posición maxilar post osteotomía Le Fort I de avance en paciente portador de fisura [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1505 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1505 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista) -- Universidad Mayor (Chile), 2011. | es_CL |
| dc.description.abstract | Existen numerosos autores que hablan acerca de la estabilidad en el largo plazo luego de una osteotomía Le Fort I en pacientes portadores de FLAP, considerando que éstos presentan secuelas quirúrgicas que pueden favorecer una eventual recidiva. Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo con el objetivo de evaluar cuán estable es en el largo plazo, la posición que se establece luego de una cirugía ortognática en pacientes portadores de fisura. Para esto se seleccionó una muestra de 7 pacientes portadores de FLAP, 6 de ellos con FLAP unilateral y 1 bilateral. Todos los pacientes de la muestra fueron sometidos a cirugía ortognática mediante osteotomía Le Fort I de avance maxilar por el mismo cirujano, encontrándose todos ellos en fase final de crecimiento cuantificado con radiografía de mano. A todos los pacientes se les solicitó una telerradiografía de perfil post operatoria inmediata y otra de al menos un año posterior a la realización de la cirugía. Sobre éstas imágenes se realizó el análisis cefalométrico de Legan y Burstone mediante el cual se obtuvo el ángulo de convexidad esqueletal y la posición horizontal del maxilar en tejidos duros y blandos para posteriormente comparar estas variables en el post operatorio inmediato y tardío, determinando así la frecuencia y magnitud de recidiva. No se encontraron diferencias significativas en la posición horizontal del maxilar en tejidos duros ni blandos, lo que permite concluir que la posición sagital del maxilar superior determinada inicialmente en la planeación quirúrgica se mantiene estable a lo largo del tiempo. | |
| dc.format.extent | 48 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Odontología | es_CL |
| dc.subject | Cirugía bucal. | es_CL |
| dc.subject | Osteotomía Le Fort | es_CL |
| dc.subject | Fisura del paladar. | es_CL |
| dc.title | Estabilidad de la posición maxilar post osteotomía Le Fort I de avance en paciente portador de fisura | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2011 L964e | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile