El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Montoya, Carlos, prof. guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Bustos M., Sebastián | es_CL |
| dc.contributor.author | Pérez C., Irma | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:54:17Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:54:17Z | |
| dc.date.issued | 2009 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Bustos M., Sebastián y Pérez C., Irma (2009). Estudio descriptivo de la técnica de elevación sinusal, relleno óseo y colocación de implantes mediante balón [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1607 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1607 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2009. | es_CL |
| dc.description.abstract | El estudio realizado tuvo como objetivo describir el grado de confort, sintomatología y posibles complicaciones intra y postoperatorias inmediatas y mediatas con la técnica de elevación del seno maxilar, injerto óseo y colocación de implantes mediante balón, para esto se seleccionó una muestra de cinco pacientes del postgrado de Periodoncia e Implantología Oral de la Universidad Mayor, quienes requerían rehabilitación mediante implantes oseointegrados en la zona posteromaxilar, con presencia de un seno maxilar neumatizado. Los parámetros medidos en este estudio fueron: el tiempo quirúrgico, la presencia de complicaciones intra y postoperatorias, el grado de dolor, el nivel de edema, la capacidad de realizar funciones básicas por parte de los pacientes, la ganancia ósea y los costos totales de la cirugía, obteniendo resultados alentadores que indican que ésta técnica puede ser una alternativa eficaz, mínimamente invasiva, con un postoperatorio con escasas molestias para el paciente y mínimos grados de dolor, permitiendo así una reinserción laboral inmediata, sin comprometer la calidad de vida. | |
| dc.format.extent | 51 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Implantes dentales. | es_CL |
| dc.subject | Oseointegración--Métodos. | es_CL |
| dc.subject | Cirugía bucal. | es_CL |
| dc.title | Estudio descriptivo de la técnica de elevación sinusal, relleno óseo y colocación de implantes mediante balón | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBodegaRM | 009 TRA 2009 B982e | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile