| dc.contributor.advisor | Ledezma A., Prisicilla, prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.advisor | D'Acuña U., Eduardo, prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Navarro M., Jorge | es_CL |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:54:18Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:54:18Z | |
| dc.date.issued | 2012 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Navarro M., Jorge (2012). Estudio y reporte de escalones, falsas vías y perforaciones endodónticas en dientes tratados por alumnos de odontología de la Universidad Mayor entre los años 2007 a 2010. [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1626 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1626 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2012. | es_CL |
| dc.description.abstract | En el actuar de un alumno de pregrado, al estar bajo tutela de un especialista en Endodoncia, la probabilidad de errores de principiante se minimiza. No obstante, en la tarea propia del estudiante, al estar incorporando habilidades motrices y fineza de movimientos en la instrumentación del sistema de canales radiculares, es frecuente que en esta etapa ocurran accidentes que puedan escapar a la supervisión del maestro. De los que reportan los mismos docentes, es frecuente que se mencionen las incidencias de escalones, falsas vías y perforaciones endodónticas. Podemos sumar además, la complejidad que aumenta al instrumentar un diente que posea una modificación anatómica, de las cuales el alumno puede manejar dientes ligeramente curvos, o que presenten una curvatura apical, en los cuales podemos suponer que es más frecuente cometer dichas iatrogenias. Dichos accidentes, dependiendo de la magnitud del daño, pueden ser resueltos por un profesional con habilidades básicas, o un estudiante bajo tutela, siempre que los daños sean mínimos. Por el contrario, si la magnitud del daño es grande, el caso debe ser resuelto por el especialista bajo un pronóstico más reservado, o definir si existe un mal pronóstico que involucre el tratamiento endodóntico quirúrgico, o bien, la pérdida del diente. En este trabajo por tanto, se pretende efectuar un reporte en las incidencias de casos tanto de perforaciones endodónticas, falsas vías, o escalones, todos ellos realizados por alumnos estudiantes de pregrado de la Universidad Mayor. Además se pretende evaluar si existe alguna relación entre la incidencia de alguno de estos accidentes y la aparición de un diente curvo o curvatura apical. Por último, se evaluará si existe relación entre, los casos son aprobados para alumnos de pregrado y que sufren un accidente de los enunciados anteriormente, y el pronóstico reservado o malo de aquellos casos, o sea, los que no pudieron ser finalizados por alumnos de pregrado. | |
| dc.format.extent | vi, 35 h. : fots., gráfs. + 1 cd rom. | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Enfermedades dentales. | es_CL |
| dc.subject | Endodoncia. | es_CL |
| dc.title | Estudio y reporte de escalones, falsas vías y perforaciones endodónticas en dientes tratados por alumnos de odontología de la Universidad Mayor entre los años 2007 a 2010 | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |