El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Guachalla P., Jaime, prof. guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Fuenzalida S., Jorge | es_CL |
| dc.contributor.author | Gómez R., José Antonio | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:54:21Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:54:21Z | |
| dc.date.issued | 2011 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Fuenzalida S., Jorge y Gómez R., José Antonio (2011). Evaluación de las rehabilitaciones sobre implantes oseointegrados y los factores asociados a sus complicaciones [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1656 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1656 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2011. | es_CL |
| dc.description.abstract | Propósito: el propósito de esta investigación fue relacionar factores asociados con las complicaciones en la rehabilitación sobre implantes oseointegrados. Materiales: Se revisaron 146 fichas de las cuales 131 cumplieron con el criterio de inclusión. Los datos fueron llevados a una planilla Excel y luego analizados. Se consideró significativo un valor de p<0,05. Resultados: Las complicaciones representan el 9,9% de los casos revisados. Las complicaciones más frecuentes fueron pérdida del implante (3,8%) previo rehabilitación y las complicaciones protésicas (6,81%). La rehabilitación más frecuentemente propuesta fue la prótesis fija plural con 44,55% del total de indicaciones. La marca de implantes más utilizada fue Zimmer. Los implantes de conexión interna fueron los mas utilizados. El 90% de las rehabilitaciones fueron planificadas como cementadas. Conclusiones: El porcentaje de las complicaciones 9,9% se relaciona con lo expuesto en la literatura. Existe una diferencia significativa (p=0,018) entre las complicaciones registradas en el maxilar superior con respecto a su contraparte inferior. Existe una tendencia a la utilización de restauraciones cementadas. | |
| dc.format.extent | 57 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Odontología | es_CL |
| dc.subject | Implantes dentales. | es_CL |
| dc.subject | Estética dental. | es_CL |
| dc.title | Evaluación de las rehabilitaciones sobre implantes oseointegrados y los factores asociados a sus complicaciones | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2011 F954e | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile