Vista simple de metadatos

dc.contributorLavados, Hugo, prof guía.es_CL
dc.contributor.advisorBurich Figueroa, Camila.es_CL
dc.contributor.advisorMartínez R, Benjamín, prof guía.es_CL
dc.contributor.advisorGonzález, Sergio, prof guía.es_CL
dc.contributor.authorBird Esquivel, Nicolees_CL
dc.contributor.authorBurich Figueroa, Camila
dc.date.accessioned2018-05-31T15:54:22Z
dc.date.available2018-05-31T15:54:22Z
dc.date.issued2012es_CL
dc.identifier.citationBird Esquivel, Nicole y Burich Figueroa, Camila (2012). Evaluación del flujo salival en pacientes con cáncer de tiroides tratados con radio yodo. [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1671es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1671
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2012.es_CL
dc.description.abstractLa tiroides es una glándula endocrina ubicada en el cuello junto al cartílago tiroideo, la cual produce hormonas (T3 y T4) que influyen en casi todas las células del cuerpo y ayudan a controlar sus funciones (13). Esta glándula puede ser blanco de diferentes patologías, dentro de las cuales las neoplasias malignas son muy frecuentes de encontrar en nuestra población. La importancia de este estudio radica en el alto compromiso de la calidad de vida de los pacientes, principalmente a nivel oral. El objetivo de este estudio fue determinar clínicamente variaciones de flujo salival no estimulado en pacientes pre y post tratamiento de cáncer de tiroides con yodo radioactivo como terapia única. Se realizaron conteos de flujo salival pre y post tratamiento y en conjunto se realizó una ficha clínica y un examen clínico intra oral para constatar las observaciones iniciales y finales de los pacientes. Obtuvimos muestras de 22 pacientes. El estudio resultó ser un 86,4 % femenino y solo un 13,6 % del género masculino, con un promedio de edad de 43,2 años. Observando los resultados de este estudio presentados anteriormente se concluye que la hipótesis nula propuesta es aceptable ya que, con el debido análisis y procesamiento de datos observamos que no se presenta una diferencia estadística significativa entre los flujos salivales previos y post tratamiento de Cáncer de Tiroides con terapia de yodo radioactivo (p=0.88). A su vez observamos que existe una tendencia de aumento de xerostomía en los pacientes. Dichas observaciones nos permiten concluir que el aumento de las observaciones finales y las molestias en los pacientes post tratamiento no tiene relación con la cantidad de flujo salival.
dc.format.extentiii, 43 h. : fots., gráfs. + 1 cd rom.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectSaliva--Análisis.es_CL
dc.subjectCancer--Terapia.es_CL
dc.titleEvaluación del flujo salival en pacientes con cáncer de tiroides tratados con radio yodoes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2012 B618e


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace