El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Peña Herreros, Tomás. | es_CL |
| dc.contributor.advisor | Araneda Silva, Luis, prof. guia | es_CL |
| dc.contributor.author | Bozán Santibañez, Fernando | es_CL |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:54:23Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:54:23Z | |
| dc.date.issued | 2009 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Bozán Santibañez, Fernando (2009). Evidencia radiográfica de involución de lesiones apicales [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1680 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1680 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2009. | es_CL |
| dc.description.abstract | Los tejidos perirradiculares de una pieza dentaria con lesión periapical sometida a tratamiento endodóntico debieran reparar luego de un determinado período de tiempo. Se considera éxito de la terapia endodóntica cuando radiográficamente un área radiolúcida periapical involuciona durante un intervalo post operatorio de 6 meses hasta incluso 5 a 7 años, de manera que los controles radiográficos de estas piezas dentarias debieran contemplar todo este lapso hasta la reparación asintomática. En el presente estudio se evidencian signos radiográficos de involución de lesiones periapicales en dientes endodónticamente tratados. Se analizaron para ello 20 casos en las cuáles se procedió a medir el tamaño de las lesiones periapicales en las radiografías de control inmediato y mediato con el software Adobe Photoshop ® los cuáles se restaron para obtener la reducción de la lesión. Se presentó una correlación moderada (R = 0,601) y estadísticamente significativa (P = 0,005) entre los parámetros reducción del tamaño de la lesión apical y el tiempo transcurrido entre la terapia endodóntica y el control radiográfico. Se puede concluir entonces que existe una relación directa entre la reducción de las lesiones apicales y el tiempo transcurrido desde el sellado, encontrándose una tendencia a involucionar en un 68% a los 6 meses y en un 80% al año. | |
| dc.format.extent | 42 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Radiografía dental. | es_CL |
| dc.title | Evidencia radiográfica de involución de lesiones apicales | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2009 B793e | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile