El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | D'Acuña Ugarte, Eduardo , prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.advisor | Ferraro, Nicolás, prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.advisor | Pomés F., Vidal, prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Skármeta, Nicolás | es_CL |
| dc.contributor.author | Valdés, Pablo | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:54:25Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:54:25Z | |
| dc.date.issued | 2011 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Skármeta, Nicolás y Valdés, Pablo (2011). Formación de Paranocloronalina (PCA) utilizando diferentes protocolos de irrigación [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1704 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1704 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2012. | es_CL |
| dc.description.abstract | Introducción: Se ha propuesto la utilización de Hipoclorito de Sodio al 5,25%, EDTA al 17% y CHX al 2% como protocolo de irrigación final, previo a la obturación, ya que está demostrado que su uso conjunto amplia el espectro antimicrobiano, manteniendo la capacidad de disolución orgánica del Hipoclorito y la sustantividad de la Clorhexidina. El problema es q con esto se Forma Paracloroanilina, que es un precipitado cancerigenico. Objetivos: Observar con microscopía clínica endodóntica la formación de Paracloroanilina en las paredes de canales radiculares luego de utilizar diferentes protocolos de irrigación. Cuantificar la formación de Paracloroanilina en el canal radicular luego de irrigar con diferentes protocolos de irrigación. Materiales y Métodos: Se seleccionaron 40 dientes sanos unirradiculares, y raíces palatinas de primer molar superior, los cuales fueron instrumentados e irrigados de acuerdo a los siguientes protocolos de irrigación: v. Grupo Control: 3ml de Hipoclorito de Sodio al 5,25% durante un minuto, 3ml de EDTA al 17% durante un minuto, 3ml de Gluconato de Clorhexidina al 2% durante un minuto. vi. Grupo 1: 3ml de Hipoclorito de Sodio al 5,25% durante un minuto, 3ml de EDTA al 17% activado con puntas endodónticas de ultrasonido Proultra® nº7 durante un minuto, 3ml de Gluconato de Clorhexidina al 2% durante un minuto. vii. Grupo 2: 3ml de Hipoclorito de Sodio al 5,25% durante un minuto, 3ml de Lidocaína al 2% durante un minuto, 3ml de Gluconato de Clorhexidina al 2% durante un minuto. viii. Grupo 3: 3ml de Hipoclorito de Sodio al 5,25% durante un minuto, 3ml de Peróxido de Hidrogeno al 3% durante un minuto, 3ml de Gluconato de Clorhexidina al 2% durante un minuto. Posteriormente a esto los dientes fueron cortados longitudinalmente y fueron observados al microscopio. Resultados: En el Grupo donde se utilizó Lidocaína2% se encontró menor área de tinción PCA, seguido por el EDTA Vibrátil, luego el Peróxido de Hidrógeno y finalmente el Grupo Control fue donde hubo una mayor formación de PCA. Conclusiones: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las áreas de formación del precipitado. El protocolo que incluye como solución de irrigación intermedia a la lidocaína al 2% con epinefrina 1/100.000, fue el protocolo que logró formar una menor área de PCA. | |
| dc.format.extent | 56 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Enfermedades dentales. | es_CL |
| dc.subject | Endodoncia. | es_CL |
| dc.subject | Materiales dentales. | es_CL |
| dc.title | Formación de Paranocloronalina (PCA) utilizando diferentes protocolos de irrigación | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2011 S626f | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile