Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación para Educación Básica y Mediaes
dc.contributor.advisorPoblete Huanel, Davides
dc.contributor.authorEspinoza Astete, Ricardo Andrés
dc.contributor.authorOsorio Marambio, Javier Rolando
dc.contributor.authorZahlhaas Leuthner, Michael Marc
dc.date.accessioned2017-12-14T12:51:58Z
dc.date.available2017-12-14T12:51:58Z
dc.date.issued2006-01-01
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2006es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/179
dc.descriptionSeminario para optar al título de Profesor Educación Física, Deportes y Recreación para Educación Básica y Mediaes
dc.description.abstractDeporte y cárcel, para poder referirse a estos conceptos es necesario elevar el término de cárcel a algo mayor como lo es el sistema penitenciario. Estos dos conceptos (Deporte y Sistema penitenciario) muy diferentes entre si, se unen en la búsqueda de un objetivo común: la rehabilitación. ¿Cuáles son los objetivos que buscan cada uno de estos conceptos y hacia dónde van?, ¿dónde se unen sus intereses para poder cumplir con estos objetivos? Fundamento de este estudio es conocer cuales son los efectos del deporte intrapenitenciario tanto en el quehacer cultural como social de los internos. El documento se organiza en capítulos que entregan información específica y especial para la adecuada comprensión del trabajo. El primer capítulo introduce el tema y muestra todos los aspectos en los que se desenvuelve el problema de investigación, señalando además, cuales serán los objetivos generales y específicos que guiará la investigación. El segundo capítulo contendrá toda la información que dará las bases fundamentales a la investigación. Se considera en él todos los datos obtenidos de manera externa o bibliográfica, recopilada de diferentes fuentes divididos en secciones que facilitaran el entendimiento de las materias a tratar a lo largo del texto. En el tercer capítulo estará presente toda información técnica del desarrollo mismo del trabajo; describe el tipo de investigación que se utilizó y los pasos que se llevaron a cabo para efectuar el análisis de los resultados y los instrumentos utilizados. Por último, los capítulos cuatro y cinco corresponden a la presentación de los resultados y los análisis de ellos como a sus correspondientes conclusiones. En los anexos se encontrarán los documentos que por su extensión no pueden ser colocados en otro lugar, perteneciendo a estos las entrevistas e instrumentos utilizados. Este seminario buscará de una forma simple, dar a conocer lo que ocurre al interior de un recinto penitenciario, a nivel deportivo y recreacional, con miras a la reinserción social, entregando los datos que señalen la importancia y la incidencia de los talleres deportivos para que un interno logre reinsertarse socialmente como una persona común que ha pagado su condena, cambiando su conducta y adquiriendo valores que lo hagan ser una mejor persona. Se dará a conocer una realidad poco conocida, dentro de uno de los centros de cumplimiento penitenciario de Santiago, específicamente en Colina; llamado Colina uno. Se contó con las condiciones necesarias para poder completar este trabajo, que busca servir como base para posteriores investigaciones en el área educativo – penal y a manera de ayuda para aquellos que les interese saber más acerca de las actividades que realizan al interior de un centro de cumplimiento penitenciario (C.C.P.), tras la meta de lograr una adecuada reinserción social de las personas en reclusión.es
dc.format.extentPDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subjectDeporte intrapenitenciarioes
dc.subject.lcshCentro de Cumplimiento Penitenciario Colina 1 (Chile)es
dc.subject.lcshEducación de presos -- Actividad físicaes
dc.subject.lcshRehabilitación de delincuentes -- Investigaciones -- Chilees
dc.subject.lcshDeportes -- Aspectos socialeses
dc.titleDeporte en la cárcel : efectos sociales y culturales de la práctica de actividades físicas en condenados que presentan un compromiso delictual alto al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario Colina 1es
dc.typeTesises
umayor.indizadorivlmes
umayor.zcode.LocBiblioteca044 SEM 2006 E77ees
umayor.zcode.LocBodegaRMA1 CJ 000006es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace