El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Tapia Vargas, Alejandro, prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.advisor | Barbano Maturana, Mario, prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Schleyer Alt, María Francisca | es_CL |
| dc.contributor.author | Tijoux Porcile, María Catalina | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:54:39Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:54:39Z | |
| dc.date.issued | 2011 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Schleyer Alt, María Francisca y Tijoux Porcile, María Catalina (2011). Posición condilar obtenida por medio de la técnica de manipulación bimanual de Peter Dawson v/s Chin-Point [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1836 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1836 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2011. | es_CL |
| dc.description.abstract | En el presente estudio se analizaron dos técnicas de registro de R.C., la técnica bimanual de Peter Dawson y la técnica de Chin-Point. Participaron 18 estudiantes de odontología de la Universidad Mayor de Santiago, que no presentaban sintomatología ni alteraciones articulares. Se realizaron impresiones anatómicas de ambas arcadas para la obtención de modelos de estudio, los que fueron montados en un articulador Panadent, que fue empleado como articulador de clase III. Se realizó la toma de registros interoclusales con un operador calificado, obteniendo dos registros por paciente, uno por cada técnica, los que fueron evaluados y chequeados en boca y sobre los modelos para comprobar su estabilidad. Además de un registro en M.I.C. con el cual se realizó el montaje de los modelos en el articulador. Se utilizó el C.P.I. del articulador Panadent para registrar en el papel milimetrado la posición condilar obtenida en el plano sagital y axial. Los análisis estadísticos concluyeron que no existen diferencias significativas en la ubicación de la posición condilar obtenida mediante ambas técnicas en estudio, excepto en el eje Y de la A.T.M. izquierda, en la técnica bimanual de Peter Dawson. Podemos señalar que la técnica de Chin-Point resultó ser la más cercana a la definición anatómica-esqueletal de R.C. | |
| dc.format.extent | 66 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Oclusión dental--Tratamiento. | es_CL |
| dc.subject | Articulación temporomandibular. | es_CL |
| dc.title | Posición condilar obtenida por medio de la técnica de manipulación bimanual de Peter Dawson v/s Chin-Point | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2011 S343p | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile