El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Martínez R., Benjamín, prof. guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | García R., María José | es_CL |
| dc.contributor.author | Guajardo M., Jordán | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:54:49Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:54:49Z | |
| dc.date.issued | 2009 | es_CL |
| dc.identifier.citation | García R., María José y Guajardo M., Jordán (2009). Prevalencia de queilitis actínica en VI y VII Región, Chile [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1898 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1898 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2009. | es_CL |
| dc.description.abstract | La QA es una lesión precancerosa del labio, cuya etiología es la exposición crónica a la radiación ultravioleta (24). Es por esto que afecta principalmente a individuos que realizan actividades al aire libre, como agricultores, pescadores. Debido a que es de carácter crónico, afecta apersonas sobre 50 años. Otras características que dan mayor posibilidad de desarrollar esta patología es tener tez blanca, ser fumador (24). Los hombres se ven más afectados que las mujeres en una relación de 10:1 (41). Pero estudios han señalado que esta proporción se encuentra sujeta a cambios ya que las mujeres hoy en día, realizan trabajos similares a los del hombre, sobretodo en la agricultura, como temporeras, pero también como vendedoras callejeras (31). En este estudio se realizo un análisis de la prevalencia de QA en la población de la VI y VII regiones, específicamente en las ciudades de San Fernando y Curicó, durante los meses de Abril, Mayo, Junio del año 2009. En nuestro estudio se pesquiso un 1,1%, de la población estudiada, con QA (928 individuos mayores de 15 años). Todos los pacientes afectados eran mayores de 50 años, siendo la edad promedio de 75 años. En su totalidad pertenecían al género masculino. La lesión afecto el labio inferior de todos los pacientes. La prevalencia de QA en los lugares donde se tomó la muestra, para este estudio no fue alta, pero se debe continuar evaluando la población, y realizar maniobras preventivas para evitar que esta pequeña cifra aumente. | |
| dc.format.extent | 40 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Medicina oral. | es_CL |
| dc.subject | Patología Bucal. | es_CL |
| dc.subject | Enfermedades de la Boca. | es_CL |
| dc.title | Prevalencia de queilitis actínica en VI y VII Región, Chile | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2009 G216p | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile