Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorDroguett Tidy, Christian, prof. guía.es_CL
dc.contributor.authorMayer Olivares, Cristopheres_CL
dc.contributor.authorNavia Gómez, Eduardo
dc.date.accessioned2018-05-31T15:54:52Z
dc.date.available2018-05-31T15:54:52Z
dc.date.issued2008es_CL
dc.identifier.citationMayer Olivares, Cristopher y Navia Gómez, Eduardo (2008). Prevalencia del trauma maxilofacial en el Hospital San José: estudio epidemiológico [Tesis de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1911es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1911
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2008.es_CL
dc.description.abstractLa traumatología maxilofacial se ha convertido en una especialidad de vital importancia ya que las fracturas del macizo facial son de gran incidencia en nuestra población, representando entre un 6% a un 8% de las fracturas óseas corporales. Además, requieren de un complejo manejo y exigen un diagnostico precoz, certero y preciso, ya que la variabilidad del tratamiento dependerá de la edad del paciente, tipo de fractura y complicaciones asociadas, entre otras. Es importante conocer la prevalencia de las fracturas maxilofaciales tratadas en nuestra población ya que esta información estadística básica permitiría evidenciar las características y detalles específicos de como se presenta en nuestra población el trauma maxilofacial, y de esta forma se podría adecuar de forma eficiente, por ejemplo, tanto la infraestructura como la gestión laboral de un servicio de salud. El objetivo principal de este estudio es determinar la prevalencia de fracturas maxilofaciales en el área norte de la región metropolitana, más específicamente en La Unidad de Cirugía y Trauma Maxilofacial del Complejo Hospitalario San José, mediante una revisión retrospectiva de fichas clínicas de los pacientes que sufrieron fracturas maxilofaciales y recibieron tratamiento quirúrgico durante el año 2007 en dicho establecimiento. Se analizaron 18 pacientes y se obtuvieron un total de 28 fracturas, obteniéndose como resultado que las fracturas mas prevalentes son las mandibulares, siendo el género masculino el más afectado. El rango de edad más afectado fue entre los 20 y 29 años. Además se determino que no existe una relación estadísticamente significativa entre la causa del trauma y el tipo de fractura, y entre la edad del paciente y el tipo de fractura.
dc.format.extent49 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectCirugía bucales_CL
dc.subjectMandíbula--Anomalías.es_CL
dc.titlePrevalencia del trauma maxilofacial en el Hospital San José: estudio epidemiológicoes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2008 M468p


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace