El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | González P., Sergio, prof. guía. | es_CL |
| dc.contributor.advisor | Martínez R., Benjamín, prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Bierschwale Leclere, Hans | es_CL |
| dc.contributor.author | Navarro M., Diego | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:55:00Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:55:00Z | |
| dc.date.issued | 2010 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Bierschwale Leclere, Hans y Navarro M., Diego (2010). Relación entre flujo salival y consumo de marihuana en jóvenes de la Región Metropolitana [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1960 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1960 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2010. | es_CL |
| dc.description.abstract | La saliva en un líquido secretado por las glándulas salivales que cumple diversas funciones, tanto protectoras como funcionales, dentro de la cavidad oral. Su flujo puede verse disminuido por múltiples causas, entre ellas, medicamentos y drogas. En algunos estudios de ha observado la presencia de lesiones orales atribuibles a una disminución del flujo salival en consumidores de marihuana, siendo muy importante para el odontólogo establecer una relación entre estos hechos, dada la alta prevalencia del consumo de esta droga en Chile. El objetivo de esta investigación es correlacionar el consumo de marihuana con respecto a una alteración del flujo salival. Se realizo un estudio de casos y controles que, por un lado, contaba con consumidores crónicos de marihuana y por otro lado, un grupo control, a los cuales se les midió el flujo salival basal no estimulado, para compararlo entre ambos grupos. El resultado fue que no existieron diferencias significativas entre ambos grupos. Se sugiere que la hiposalivación transitoria luego de consumir esta droga es reversible, sin embargo, futuras investigaciones son necesarias. | |
| dc.format.extent | 33 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Juventud--Uso de Drogas--Chile--Santiago. | es_CL |
| dc.subject | Marihuana--Efectos fisiológicos. | es_CL |
| dc.subject | Saliva--Análisis. | es_CL |
| dc.title | Relación entre flujo salival y consumo de marihuana en jóvenes de la Región Metropolitana | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2010 B588r | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile