Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorValenzuela A., Vladimir, prof. guía.es_CL
dc.contributor.authorDelgado S., Claudiaes_CL
dc.contributor.authorPesce R., Ana Luisa
dc.date.accessioned2018-05-31T15:55:07Z
dc.date.available2018-05-31T15:55:07Z
dc.date.issued2009es_CL
dc.identifier.citationDelgado S., Claudia y Pesce R., Ana Luisa (2009). Resistencia a la tracción de porcelana Zirkonzahn tratadas con sistema ROCATEC [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2004es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2004
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2009.es_CL
dc.description.abstractSe han desarrollado las restauraciones de porcelana libre de metal con el objetivo de satisfacer las necesidades de los pacientes y mejorar las condiciones de las restauraciones, donde existe la necesidad de lograr una unión adhesiva fuerte y confiable. Es por esto que se han desarrollado diversos tratamientos de superficie, especialmente para las porcelanas de alta resistencia como lo son Zirkonzahn debido a que no se ven afectadas con el grabado ácido. Entre ellas se encuentran procesos triboquímicos como Rocatec, el cual debería lograr una adhesión confiable y resistente en el tiempo. Propósito: Determinar si el tratamiento de superficie en Sistema Zirkonzahn con Rocatec otorga una mayor resistencia a la tracción al compararlo con el tratamiento convencional de arenado con partículas de óxido de aluminio. Material y Método: 17 barras cilíndricas de zirconia (Zirkonzahn) fueron arenadas con óxido de aluminio y 18 barras cilíndricas de zirconia fueron tratadas con sistema Rocatec, con la posterior aplicación de silano en la superficie. Estas muestras en una estructura acrílica fueron cementadas con cemento de resina Relyx ARC (3M ESPE) a la cara vestibular o lingual/palatina de 35 piezas dentarias previamente desgastadas y acondicionadas, que luego de 48 horas fueron sometidas a pruebas de tracción. Se analizaron los resultados mediante el Test T no pareado. Se observó el tipo de falla que presentaban después de la ruptura clasificándolo en A: adhesiva, B: mixta y C: cohesiva. Resultados: No existen diferencias significativas en la resistencia a la tracción en zirconia tratada con óxido de aluminio en comparación con las tratadas con Rocatec. La mayoría de las fallas fueron adhesivas. Conclusiones: No influye en la resistencia a la tracción el tipo de tratamiento de superficie que se realice en la zirconia previa a la cementación, ya que no hay diferencias significativas entre ambos tratamientos.
dc.format.extent33 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectMateriales Dentales.es_CL
dc.subjectPorcelana Dental.es_CL
dc.titleResistencia a la tracción de porcelana Zirkonzahn tratadas con sistema ROCATECes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2009 D352r


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace