Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de kinesiologíaes
dc.contributor.advisorCristi Sánchez, Iveres
dc.contributor.authorErpel Ibañez, Maximiliano,
dc.contributor.authorLlanquinao Huenchuvil, Marcelo,
dc.contributor.authorSilva Araya, Diego,
dc.date.accessioned2018-06-21T14:28:09Z
dc.date.available2018-06-21T14:28:09Z
dc.date.issued2017-01-01
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2017es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2209
dc.descriptionProyecto para optar al título de kinesiólogoes
dc.description.abstractLa depresión es un problema de salud que, a nivel mundial, va en aumento y nuestro país está por sobre el nivel mundial de depresión con un 17,2% de la población total según la ENS. Siendo una de las principales causas de incapacidad y ausentismo laboral, provocando un aumento en las licencias médicas (26% de licencias al año), lo que genera un alto y creciente costo económico para Chile. La depresión es la principal causa de discapacidad en el mundo y se prevé que será el segundo mayor contribuyente a la carga mundial de la enfermedad para el año 2020.Según los datos publicados por el MINSAL el año 2010, la mayor prevalencia se encuentra en la población de sexo femenino entre la edad de 20-40 años, pertenecientes al nivel socioeconómico C2 - C3. Esta enfermedad trae consigo comorbilidades asociadas principalmente al sedentarismo y a una disminución de la capacidad funcional, generando una disminución en la expectativa de vida entre 10 a 20 años. Usualmente, los trastornos depresivos se manejan con tratamientos farmacológicos, psicoterapia o con la combinación de ambos, los cuales son de tiempo prolongados, presentando una baja adherencia al tratamiento con una tasa de abandono entre 30-40 % dentro del primer mes y un 45 a 60 % hacia los 3 meses.Generando un gasto económico importante para estas personas. En la actualidad, se ha demostrado que los tratamientos actuales presentan pobres resultados para solucionar los problemas asociados a la depresión por lo que las personas y sus familiares están dispuestas a tratamientos novedosos y complementarios. Este proyecto se enfoca en el tratamiento de la depresión a través del ejercicio terapéutico y los beneficios que este trae, como lo son una mejora en los síntomas depresivos y sus comorbilidades. El ejercicio tiene un efecto antidepresivo grande y significativo en las personas con depresión.La actividad física como práctica produce beneficios , físico , actúa como factor de prevención en numerosas enfermedades como la hipertensión, diabetes, obesidad, cáncer, beneficios sociales y psicológicos. Incluso se ha demostrado que los individuos que se encuentran realizando mayor actividad física tienen un menor riesgo de presentar depresión generando un aumento en la capacidad funcional, lo que conlleva una reducción en el riesgo de muerte. El ejercicio aumenta el flujo sanguíneo y oxigenación , beneficiando al sistema nervioso central, bajos niveles de norepinefrina se asocian a la depresión , siendo aumentadas por el ejercicio , sensaciones corporales y de autocontrol se viven con la realización de ejercicio y ayuda a salir de la depresión , mejora imagen corporal y el autoconcepto se asocian al ejercicio.Por otra parte se ha evidenciado que el ejercicio terapéutico genera una mayor efectividad de los medicamentos y un aumento de la proteína BDNF, cuya disminución ha sido asociada a la mejora y alivio de los síntomas característicos de la depresión. El tratamiento adecuado de las patologías psiquiátricas es capaz de mejorar la salud general de las personas, disminuyendo los días de trabajo perdidos y la incapacidad laboral por lo que la prescripción de ejercicio físico requiere tiempo y conocimientos por parte del médico, tanto para indicarlo como para hacer un seguimiento del caso que aumente las posibilidades de éxito.A pesar que la OMS y la guía clínica del MINSAL recomienda la realización de actividad física como una alternativa al tratamiento contra la depresión, en la actualidad no existen centros que propongan el ejercicio terapéutico como terapia. Nuestro proyecto está enfocado en personas del sexo femenino entre la edad de 20-40 años, pertenecientes al nivel socioeconómico C2 - C3 las cuales ingresaran a un programa de ejercicio físico aeróbico y supervisados por kinesiólogos, con una duración de 10 semanas, el cual será dividido en 3 etapas en sesiones grupales: en la etapa 1 se realizarán ejercicios aeróbicos durante 2 semanas, 2 veces por semana con duración de 30 minutos cada sesión a una intensidad de 50% de la frecuencia cardiaca máxima teórica (FCMT); la etapa 2 constará de 3 semanas, 2 sesiones por semana de duración de 40 minutos con ntensidad de 60% FCMT; finalmente la etapa 3 constará de 7 semanas de ejercicios aeróbicos, 3 veces por semanas con duración de 45 minutos por sesión a una intensidad de 65 – 75% FCMT.es
dc.format.extent52 p. ; PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titlePrograma de ejercicio terapéutico en mujeres de 20-40 años con depresión en etapa leve/moderada como tratamiento y manejo en sus consecuencias de alto ausentismo laboral y mortalidad prematuraes
dc.typeTesises
umayor.indizadormsrdes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace