Diet of the crowned eagle (Harpyhaliaetus Coronatus) during the breeding season in the Monte desert, Mendoza, Argentina
Fecha
2011Autor
Santander, Francisco J [Chile. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacion (UMCE)]
Alvarado Orellana, Sergio [Universidad de Chile]
Ramírez, Piero A. [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Ciencias Silvoagropecuarias]
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
Estudiamos la dieta del águila Harpyhaliaetus coronatus durante la época reproductiva entre los años 2005 y 2009, en la Reserva Bosques de Telteca, Mendoza, Argentina. Recolectamos 273 restos de presa, 7 egagrópilas y observamos 50 entregas de presa. Las presas de H. coronatus incluyeron: Xenarthra (n = 230), Carnívora (n = 15), Squamata (n = 52) y Testudines (n = 19). En términos de frecuencia los mamíferos aportaron un 77.4% (77.5% de la biomass) y los reptiles un 22.3% (22.5% de la biomass). Entre los mamíferos el armadillo (Zaedyus pichiy) fue la especie más en la dieta del águila (56.4% de la frecuencia, 51.2% de la biomasa) seguida por el zorrillo (Conepatus chinga; 4.6% de la frecuencia, 5.2% de la biomasa). Entre los reptiles los ofideos fueron los más comunes, seguidos por la tortuga (Geochelone chilensis; 5.9% de la frecuencia, 5.4% de la biomasa), y la iguana colorada (Tupinambis rufescens; 2.5% de la frecuencia, 6.0% de la biomasa). El peso geométrico promedio de las presas vertebradas (1725.9 g) fue superior a los pesos de presas documentados previamente para H. coronatus en Argentina. En general, la composición de la dieta de H. coronatus en nuestro sitio de estudio fue similar a la documentada para otras áreas de la Argentina.
URI
http://www.bioone.org/doi/pdf/10.3356/JRR-10-36.1https://doi.org/10.3356/JRR-10-36.1
http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2665
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.