• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos WOS
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos WOS
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.


    InformaciónInicioAcerca deFormulariosManuales

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

    Clase social y salud en América Latina

    Thumbnail
    Date
    2012
    Author

    Rocha, Katia B [Spain.Public Health Agency of Barcelona]

    Borrell, Carme [España. Public Health Agency of Barcelona]

    Vallebuona, Clelia [Chile.Ministerio de Salud,Santiago]

    Ibáñez, Ciro [Chile. Universidad Mayor]

    Benach, Joan [España. Pompeu Fabra University]

    Sollar, Orielle [Chile. Universidad Mayor]

    Geographic location

    Note
    Tools
    Cite
    Vea como citar este artículo

    Show full item record
    Abstract
    Se repasan los principales conceptos de clase social, ocupación y estratificación social, y su contribución al análisis de los determinantes sociales de la salud (DSS), y se revisan los estudios empíricos desarrollados en América Latina que utilicen las relaciones de empleo como DSS. La revisión se ha enfocado en los estudios sobre la relación entre salud y clase social basados en las perspectivas neoweberiana o neomarxista. La búsqueda en la Biblioteca Virtual en Salud de BIREME y en la base de datos SciELO permitió localizar 28 artículos de esas características. Esta relativa escasez contrasta con la abundancia de trabajos con tales enfoques realizados en Europa y en los Estados Unidos, con una larga tradición en el análisis de los DSS. En tal sentido, las implicaciones políticas y programáticas de la investigación sobre clase social y relaciones de empleo son diferentes y complementarias de los estudios de gradientes de salud asociados a los ingresos y la educación. La globalización en las relaciones de empleo exige nuevos conceptos para explicar y medir los mecanismos de acción de los DSS trascendiendo lo estrictamente laboral; en particular, la relevancia en la realidad latinoamericana actual del impacto del trabajo informal sobre la salud.
    URI
    https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2012.v31n2/166-175/es
    http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2810
    Collections
    • Artículos WOS

    Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.


    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace
     

     



    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace