• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos WOS
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos WOS
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.


    InformaciónInicioAcerca deFormulariosManuales

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

    Colgajo miocutáneo de gastrocnemius medial con isla triangular de piel y cierre en V-Y

    Thumbnail
    Date
    2009
    Author

    Sprohnle F, Viviana [Pontificia Universidad Católica de Chile]

    Las Heras F, Rocio [Chile. Universidad del Desarrollo]

    Llanos O, Sergio [Pontificia Universidad Católica de Chile]

    Calderón M., Daniel [Chile. Universidad Mayor]

    Geographic location

    Note
    Tools
    Cite
    Vea como citar este artículo

    Show full item record
    Abstract
    Para corregir defectos cutáneos con exposición de fractura de tibia a nivel del tercio proximal, una buena alternativa es el colgajo miocutáneo de gastrocnemius medial con isla triangular de piel con cierre en V-Y. Las ventajas estriban en la excelente irrigación del colgajo, y en proporcionar un cierre cutáneo con colgajo, en una zona expuesta a múltiples traumatismos. El hecho de tener una perforante arterio venosa previamente ubicada con doppler color, asegura la vitalidad del colgajo. Se presenta la experiencia del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital del Trabajador de Santiago consistente en 5 pacientes masculinos en los que se realiza un colgajo de perforante de gastrocnemius medial, con edad entre 20 y 70 años. La etiología del defecto fue traumática. El defecto a corregir fue en promedio de 11 cms de diámetro. Todos los colgajos fueron viables. Se destaca que este es un colgajo inédito, descrito por primera vez por el autor principal en el año 2006.
    URI
    https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcir/v61n4/art04.pdf
    http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262009000400004
    http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2812
    Collections
    • Artículos WOS

    Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.


    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace
     

     



    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace