Músculos fibulares largo, corto... y mínimo. ¿Por qué no?
Fecha
2015Autor
Carvallo, Eugenia [Chile. Universidad Mayor, Temuco]
Coello, Rafael [Chile. Universidad de La Frontera]
Del Sol, Mariano [Chile. Universidad de La Frontera, Temuco]
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
Terminologia Anatomica también denomina al músculo fibular tercero como músculo peroneo tercero, con el código A04.7.02.039. Los tres músculos fibulares tienen su origen en la fíbula y se insertan los músculos fibulares corto y tercero en el 5° metatarsiano y el músculo fibular largo en el cuneiforme medial y base del 1er hueso metatarsiano. El músculo fibular tercero pasa detrás del retináculo de los extensores, contribuye a la dorsiflexión de la articulación talocrural y al igual que los otros músculos fibulares, a la eversión del pie. Se propone modificar la denominación del músculo fibular tercero por músculo fibular mínimo, ya que el término armoniza con los nombres de los músculos fibulares largo y corto, que aluden al tamaño y a la ubicación del músculo, estructuras óseas, vasculares y nerviosas de la región, en concordancia con las indicaciones que señala Terminologia Anatomica.
URI
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v33n1/art46.pdfhttp://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022015000100046
http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2856
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.