Vista simple de metadatos

Profesor Guía/Tutordc.contributor.advisorVergara Castillo, Lorena Andrea, prof. guíaes_CL
Autordc.contributor.authorAmaya Blume, María Pía
Autordc.contributor.authorAraya Sanz, Paula Javiera
Autordc.contributor.authorLazcano Vidal, Oscar Andrés
Autordc.contributor.authorRamírez Rodríguez, Marcos Alfonso
Autordc.contributor.authorTapia Alvarado, Paulo Andrés
Autordc.contributor.authorTobar Gómez, Francisco Miguel Ignacio
Fecha registrodc.date.accessioned2018-10-01T16:24:14Z
Fecha disponibledc.date.available2018-10-01T16:24:14Z
Año de Publicacióndc.date.issued2009es_CL
dc.identifier.citationAmaya M., Araya P., Lazcano O., Ramírez M., Tapia P. y Tobar F. (2009). Música urbana en Valparaiso, Santiago y Concepción en el siglo XXI y una propuesta de actividad para el aula escolar. Seminario para optar al grado de Licenciatura en Educación. Universidad Mayor, Chile. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3014es_CL
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3014
Descripcióndc.descriptionTrabajo de investigación (profesor de artes musicales para enseñanza básica y media y licenciado en educación)--Universidad Mayor (Chile), 2009es_CL
Resumendc.description.abstractEste trabajo de investigación se basa en un estudio cualitativo de la música urbana en las ciudades de Valparaíso, Santiago y Concepción. En base a este se plantea una propuesta de actividades para el aula escolar. La música urbana es la que se encuentra en espacios públicos de libre acceso, donde los alumnos encuentran diferentes estilos musicales que beneficia el contacto inmediato de la música con el aprendizaje para la asignatura de Artes Musicales, así también, este fenómeno cultural, contempla intrínsecamente un proceso integrador de la sociedad al alumno y su escuela. En el capítulo I, aborda el problema de investigación, estipulando el título, descripción, preguntas de investigación, objetivos generales y específicos. El capítulo II, hace mención del marco teórico que sustenta esta investigación, las temáticas aluden al modelo educacional de Chile, educación musical y su relación al desarrollo cognitivo, tema de investigación y su correspondencia al ámbito transversal de la educación; principales estilos musicales presentes en la actualidad en Chile, Música popular indicando antecedentes históricos, sociales y culturales relacionado con la Música Urbana y espacios públicos. A continuación, el capítulo III estipula la metodología de investigación, los perfiles de las ciudades escogidas y cronograma de actividades. En el capítulo IV, se exponen los resultados de la investigación, en este caso, son los testimonios recogidos en terreno de los músicos urbanos de las tres ciudades estudiadas. El capítulo V, presenta las conclusiones obtenidas de esta investigación, donde además de las conclusiones formales, se anexan planificaciones de actividades y su instrumento de evaluación. En la sección de anexos se adjuntan los mapas de las tres ciudades investigadas, indicando sus principales puntos de confluencia musical urbana y fotos obtenidas en el proceso de recopilación de datos verbales.
dc.format.extent117 h. : il. + 1 cd romes_CL
Idiomadc.language.isoeses_CL
Editordc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
Materiadc.subjectMúsica Popular--Chilees_CL
Titulodc.titleMúsica urbana en Valparaiso, Santiago y Concepción en el siglo XXI y una propuesta de actividad para el aula escolares_CL
Tipo Documentodc.typeTesises_CL
Código Clasificaciónumayor.zcode.LocBiblioteca046 TRA 2009 M985u
umayor.zcode.LocBodegaRMN1 CJ00285


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace