Vista simple de metadatos

dc.contributorPedagogía en Artes Musicales para Educación General Básica y Media y Licenciatura en Educaciónes_CL
dc.contributor.advisorMontecinos Canifrú, Fresia, prof. guíaes_CL
dc.contributor.authorContador Dale, Nicoláses_CL
dc.contributor.authorFernández del Solar, Eliana Alejandraes_CL
dc.contributor.authorMoraga Cox, María Francisca
dc.date.accessioned2018-10-01T16:24:19Z
dc.date.available2018-10-01T16:24:19Z
dc.date.issued2005es_CL
dc.identifier.citationContador N., Fernández E. y Moraga M. (2005). Sugerencias didáctico musicales para estimular el vínculo interdisciplinario de los subsectores historia y ciencias sociales y música, enfocadas al mejoramiento de los resultados de aprendizaje de la historia de Chile, nivel NM2. Seminario para optar al grado de Licenciatura en Educación. Universidad Mayor, Chile. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3071es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3071
dc.descriptionSeminario (profesor de artes musicales para enseñanza básica y media y licenciado en educación)--Universidad Mayor (Chile), 2005es_CL
dc.description.abstractLa presente investigación se enmarca en el proceso de titulación para optar al título de Pedagogía en Artes Musicales para Enseñanza Básica y Media y al Grado de Licenciado(a) en Educación. Este seminario pretende ser un aporte significativo que impulse a otros profesores de música a emprender la creación de herramientas metodológicas novedosas e incorporar la asignatura de música en otras áreas del conocimiento. Propone impulsar la integración de los profesionales docentes y de los diferentes subsectores del currículo escolar, promoviendo el trabajo grupal y llevando a la práctica este pensamiento integrador a una parte importante de nuestra realidad escolar. El crecimiento macroeconómico de Chile ha obligado a nuestro país a invertir como nunca, en recursos para mejorar la calidad de la educación, con el objetivo de lograr y mantener la imagen de país sólido, con la cual Chile se prestigia en el exterior. La competitividad y la globalización exigen hoy en día contar con profesionales con altos niveles de especialización, que sean capaces de reconocer y enfocar la educación desde la descompartamentalización de asignaturas específicas, así como también, desarrollar competencias de trabajo en grupo, manejo de idiomas, entre otras herramientas que permitan desenvolverse con soltura en trabajos y proyectos que impliquen relacionarse tanto con profesionales de otras áreas del saber cómo con el alumnado. Desde el prisma conceptual de la reforma Educacional se observa el paradigma interdisciplinario, que propone la intervención del profesor(a) de cada una de las asignaturas, interactuando con los demás componentes del currículum, sumando esfuerzos para la formación de individuos íntegros y proactivos. Este seminario de Título entrega material didáctico musical inédito para usarse en NM2, en la asignatura de Historia de Chile, unidad: "La conquista de la Araucanía". Este material tiene por finalidad ser un complemento didáctico en la enseñanza de esta unidad, así como también, reforzar la interdisciplinariedad entre la Música e Historia y Ciencias Sociales, propendiendo con esto a la descompartamentalización de subsectores en el nivel NM2.
dc.format.extent103 h. : músicaes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectMúsica--Enseñanza Mediaes_CL
dc.subjectMúsica--Estudio e Instrucciónes_CL
dc.subjectCiencias Sociales--Enseñanzaes_CL
dc.subjectNivel medioes_CL
dc.subjectHistoria--Chilees_CL
dc.titleSugerencias didáctico musicales para estimular el vínculo interdisciplinario de los subsectores historia y ciencias sociales y música, enfocadas al mejoramiento de los resultados de aprendizaje de la historia de Chile, nivel NM2es_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca032 SEM 2005 C759s
umayor.zcode.LocBodegaRMN1 CJ00283


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace