Vista simple de metadatos

dc.contributorIngenieríaes_CL
dc.contributor.advisorMartínez Pavez, Carlos, prof. guíaes_CL
dc.contributor.authorGuevara Cáceres, Eduardo Gustavoes_CL
dc.date.accessioned2018-10-11T14:41:52Z
dc.date.available2018-10-11T14:41:52Z
dc.date.issued2003es_CL
dc.identifier.citationGuevara Cáceres, Eduardo Gustavo. (2003). Estado del arte del e-learning . Proyecto (licenciado en ciencias de la ingeniería)--Universidad Mayor (Chile). http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3942es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3942
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/3920
dc.descriptionProyecto (licenciado en ciencias de la ingeniería)--Universidad Mayor (Chile), 2003es_CL
dc.description.abstractEl proyecto "Estado del arte del e-learning", tiene como objetivo ayudar a desarrollar una cultura académica para la enseñanza asistida a través del potencial educativo del e-learning. Este trabajo se concentra en la evolución del e-learning, así como en sus características pedagógicas y tecnológicas; luego, se efectúa un análisis de las causas más comunes del fracaso de estrategias de e-learning. Posteriormente se describen las principales características de la gestión del conocimiento y también las razones para justificar un proyecto de e-learning. Este proyecto se ha estructurado en nueve capítulos. El Capítulo I, Evolución del e-learning, muestra cómo ha sido la evolución del e-learning, desde sus inicios hasta la actualidad. El Capítulo II incluye la definición, las características pedagógicas y las ventajas y desventajas del e-learning. El Capítulo III muestra cuáles son las características y componentes básicos que necesita la multimedia para que pueda funcionar el e-learning. El Capítulo IV describe las principales causas por las cuales han fallado una gran cantidad de cursos de e-learning y cuáles son las soluciones para que esto no ocurra. El Capítulo V describe qué es la gestión del conocimiento y su relación con el e-learning. El Capítulo VI explica cómo justificar económicamente una estrategia de e-learning. Finalmente, en el Capítulo VII, se presentan las conclusiones del proyecto.
dc.format.extent74 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectEDUCACION A DISTANCIAes_CL
dc.subjectINTERNET EN EDUCACIONes_CL
dc.subjectADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTOes_CL
dc.titleEstado del arte del e-learninges_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca030 LIC 2003 G939e
umayor.zcode.LocBodegaRMM3 CJ00267


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace