Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Construcciónes
dc.contributor.advisorCabaña Chávez, Carloses
dc.contributor.authorAndana Díaz, Carlos
dc.date.accessioned2018-05-03T14:50:49Z
dc.date.available2018-05-03T14:50:49Z
dc.date.issued2017-01-01
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2017es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/415
dc.descriptionProyecto para optar al título de constructor civiles
dc.description.abstractSiendo Chile un país azotado por diversas inclemencias del tiempo a lo largo de su historia, especialmente movimientos telúricos, incendios forestales ya sean por las sequías o por el actuar humano, etc., en especial, el terremoto de febrero de 2010, el incendio en la ciudad de Valparaíso el año 2014, y la tormenta de fuego del verano de 2017, es que el sector de las viviendas de emergencia ha debido replantearse varios de sus conceptos. Debido a que en los recientes siniestros ha resultado damnificado un alto número de familias, se ha impuesto como imperativa la necesidad que el tiempo invertido en una solución transitoria sea mínimo. Si bien es cierto que se ha cumplido de buena manera en cuanto a alcanzar el menor tiempo posible de proveer de un techo temporal para las familias afectadas por los eventos antes mencionados, con el pasar del tiempo se ha visto que, lejos de ser una solución previa a una vivienda definitiva, ha terminado siendo esta la vivienda definitiva en numerosos casos. Sea cual sea el motivo, esto plantea lo siguiente: considerando que la vivienda de emergencia surge como solución inmediata frente a una catástrofe, por ende, lo funcional es lo que prima, ¿no debería cambiar la forma en que la concebimos, teniendo en cuenta ese antecedente? En base a lo anterior, cobra gran importancia modificar la manera en que la vivienda de emergencia es concebida, de manera tal que cubra más allá que la mera necesidad inmediata de techo y cobijo frente a un ataque de la naturaleza. Más bien debe ser una vivienda de calidad superior y, por qué no, definitiva, considerando que el aspecto económico todavía dificulta a muchas familias a acceder a la casa propia, lo que se ve reflejado en los sectores de extrema pobreza que existen en Chile. En primer lugar, se proponen modificaciones en aspectos relacionados con las principales debilidades en aquellos factores susceptibles de ser mejorados en la vivienda de emergencia tradicional. En segundo lugar, se proponen alternativas en base a los siguientes factores: - Costo: Mediante cotizaciones de materiales y presupuesto, se dimensiona el costo de esta iniciativa - Materialidad: Materiales a utilizar, calidad, stock necesario, origen (preferentemente nacional), cumplimiento de estándares mínimos estipulados por ONEMI y normativa legal vigente -Tiempo de ejecución: En comparación con los actuales proyectos, igualar los tiempos de construcción, o al menos excederse lo menos posible considerando la urgencia de una solución, pero sin desmedro de la calidad y duración en el tiempo.es
dc.format.extent73 p., planos, PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subject.lcshConstrucciones modulareses
dc.subject.lcshViviendas de emergencias -- Chile -- Diseños y planoses
dc.titleMejoramiento de durabilidad y confort de la vivienda de emergenciaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorivlmes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace