Vista simple de metadatos

Profesor Guía/Tutordc.contributor.advisorVillanueva Pino, Francia, prof. Guíaes_CL
Autordc.contributor.authorFernández Guajardo, Natalia Andreaes_CL
Autordc.contributor.authorMoncada Lagunas, Camila Alejandraes_CL
Autordc.contributor.authorRomo Navarro, Alejandra Elenaes_CL
Fecha registrodc.date.accessioned2019-08-30T21:03:08Z
Fecha disponibledc.date.available2019-08-30T21:03:08Z
Año de Publicacióndc.date.issued2015es_CL
dc.identifier.citationFernández Guajardo, Natalia Andrea, et.al. (2015): Educación emocional, una competencia relevante en los/as psicopedagogos/as que ejercen en distintas dependencias educacionales chilenas. Tesis (Licenciado en psicopedagogía), Universidad Mayor (Chile), 2015es_CL
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/5472
Descripcióndc.descriptionTesis (Licenciado en psicopedagogía), Universidad Mayor (Chile), 2015es_CL
Resumendc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal reconocer si el/a psicopedagogo/a cumple con las competencias necesarias que debe tener como profesional de apoyo de la educación, en el ámbito de la educación emocional, para enfrentar los desafíos que conlleva su participación en el aula, ya sea con estudiantes como con profesionales de la educación, que permitan la conexión con el otro y así propiciar mejores logros en el proceso de enseñanza aprendizaje, en distintas dependencias educacionales. A raíz de la escasa información que existe acerca de este tema, surge la siguiente pregunta de investigación, ¿Analiza el/a psicopedagogo/a las competencias necesarias que debe tener como profesional de apoyo de la educación, en el ámbito de la educación emocional, para enfrentar los desafíos que conlleva su participación en el aula, ya sea con estudiantes como con profesionales de la educación, que permitan la conexión con el otro y así propiciar mejores logros en el proceso de enseñanza aprendizaje, en distintas dependencias educacionales? Para dar respuesta a esta pregunta el enfoque metodológico que se utilizó es descriptivo-cuantitativo, a partir del cual se creó como instrumento una escala Likert que está compuesta por tres dimensiones: personal y profesional, relación con el alumno y relación con los pares, esta busca recopilar información respecto al tema planteado. De los resultados obtenidos se ha logrado establecer que la educación emocional, si bien no es un término que se conoce a cabalidad, sí se emplea en cuanto a las competencias emocionales que presentan los/as psicopedagogos/as para desarrollar su trabajo en el aula, tanto con docentes con el alumnado.es
dc.format.extent72 p.; [58]: gráfses_CL
Idiomadc.language.isoeses_CL
Editordc.publisherChile Universidad Mayor. Psicopedagogíaes_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
Materiadc.subjectColegio San Carlos de Aragón (Chile)es_CL
Materiadc.subjectPsicopedagogíaes_CL
Materiadc.subjectHabilidades profesionales--Psicopedagogoes_CL
Materiadc.subjectEmociones--Aspectos psicológicos--Psicopedagogíaes_CL
Titulodc.titleEducación emocional, una competencia relevante en los/as psicopedagogos/as que ejercen en distintas dependencias educacionales chilenases_CL
Tipo Documentodc.typeTesises_CL
Código Clasificaciónumayor.zcode.LocBiblioteca042a TES 2015 F363e
umayor.zcode.LocBodegaRMJ1 CJ00181


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace