Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorTatter San Martin, Tatiana, prof. guíaes_CL
dc.contributor.authorHerrera Arenas, Javiera Andreaes_CL
dc.contributor.authorRebufel Espinoza, Valentina Andreaes_CL
dc.contributor.authorSairafi Bazán, Elisa Macarenaes_CL
dc.date.accessioned2019-09-11T14:58:52Z
dc.date.available2019-09-11T14:58:52Z
dc.date.issued2016es_CL
dc.identifier.citationHerrera A., J., et.al. (2016): Nivel de desarrollo psicomotriz de los estudiantes de kinder según el tipo de dependencia y accesibilidad de recursos psicomotores durante el año 2016. Tesis. Tesina (licenciado en educación)--Universidad Mayor (Chile), 2016es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/5579
dc.descriptionTesina (licenciado en educación)--Universidad Mayor (Chile), 2016es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se desarrolló haciendo referencia a la línea de investigativa “Aprendizaje Efectivo”, considerando como eje central el nivel de desarrollo psicomotriz de los estudiantes en kínder, acorde al tipo de dependencia y la accesibilidad de recursos con los que cada establecimiento cuenta, dando cuenta de la influencia del tipo de dependencia y accesibilidad de recursos psicomotores en el nivel de desarrollo psicomotriz de los estudiantes de kínder, durante el año 2016. La investigación se realizó en un colegio particular y otro colegio municipal, ambos establecimientos ubicados en la comuna de Ñuñoa, casos en los cuales se trabajó con los estudiantes de Kínder. A cada uno de los estudiantes se le aplicó el test de Jack Capón, lo que permitió recoger información respecto al nivel de desarrollo perceptivo- motor. Los instrumentos que permitieron recoger información respecto a lo investigado, son: Test de Jack Capón, y una tabla de vaciado de datos construida en base a diversos textos en donde se hace referencia a los distintos recursos que debiese utilizarse en el desarrollo de cada una de las áreas motrices. A partir de los resultados de esta investigación uno se puede dar cuenta que, si bien el nivel de desarrollo psicomotriz del estudiante de Kínder varia con relación al tipo de dependencia en el que se encuentran, la accesibilidad de los recursos no es un factor clave en las diferencias psicomotrices que se presentan, ya que, en ambos casos la diferencia de estos es mínima. Por lo mismo, se abre una puerta para seguir investigando cual es el factor clave que influye en las diferencias que se presentarán a continuación en esta investigación.
dc.format.extent125 h. : gráfses_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherFacultad de Humanidades. Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Básica para primer cicloes_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectDesarrollo del niñoes_CL
dc.subjectProceso de enseñanza--Aprendizajees_CL
dc.subjectAprendizaje perceptivo motores_CL
dc.subjectAptitud motora en niñoses_CL
dc.titleNivel de desarrollo psicomotriz de los estudiantes de kinder según el tipo de dependencia y accesibilidad de recursos psicomotores durante el año 2016es_CL
dc.typeTesises_CL


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace