Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Kinesiologíaes
dc.contributor.advisorPiqué, Loreto, prof. guíaes
dc.contributor.authorCarrasco, Melania
dc.contributor.authorSalvo, Danisa
dc.contributor.authorGonzález, Marco
dc.date.accessioned2020-05-05T19:37:56Z
dc.date.available2020-05-05T19:37:56Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationCarrasco, Melania; Salvo, Danisa; González, Marco (2018). Implementación de un servicio de rehabilitación interdisciplinaria ambulatoria especializada en pacientes adultos con secuelas de quemaduras en el Hospital de Urgencia de Asistencia Pública (tesis de pregrado). Universidad Mayor, Santiago de Chile.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/6777
dc.descriptionProyecto de título conducente al título profesional de kinesiólogoes
dc.description.abstractLos pacientes con secuelas de quemaduras que reciben tratamiento en etapas agudas en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública de Santiago (HUAP), no pueden continuar en este lugar su terapia debido a que no existe rehabilitación kinésica en etapas de largo plazo una vez son dados de alta, teniendo que buscar en otros centros de rehabilitación el tratamiento en esta etapa post hospitalaria. Es por ello que se quiere realizar este proyecto, el cual consiste en implementar un servicio de atención kinésica e interdisciplinaria ambulatoria junto a psicología para pacientes adultos con secuelas de quemaduras dados de alta en el HUAP y aquellos que formen parte del sistema público de salud. El principal beneficio que se desea entregar a las personas con secuelas de quemaduras es la posibilidad de continuar el tratamiento en el mismo lugar con profesionales que tienen un seguimiento del tratamiento desde etapas agudas. El personal de salud del Servicio de Quemados del HUAP refiere la importancia de mantener un seguimiento del tratamiento y por ende el avance de los pacientes en su rehabilitación. Esto no ha sido posible debido a que han ocupado los fondos para otras necesidades en el servicio de quemados tales como: el aumento en número de camas de cuidados medios para la atención en etapas agudas, la creación de una plataforma tecnológica y de telemedicina llamada “Registro Nacional de Quemados”, la incorporación del equipo de rehabilitación en la hospitalización, en capacitación y docencia, por lo cual no ha sido posible priorizar la implementación de una atención ambulatoria para los pacientes quemados que son dados de alta. El financiamiento será a través del pago de sesiones por parte de las personas con secuelas de quemaduras. Para iniciar el proyecto se necesitan alrededor de 8 millones de pesos chilenos para adquirir insumos, maquinaria e implementos necesarios para realizar las sesiones. Este monto de dinero se financiará a través de capital semilla de SERCOTEC y de financiamiento privado. La competencia existente principalmente es: un centro privado de atención kinésica ambulatoria de la cual forman parte 2 kinesiólogas, una clínica privada reconocida a nivel nacional y un hospital el cual atiende una pequeña cantidad de pacientes a la semana.es
dc.format.extent53 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subjectGrupo de Salud Interdisciplinarioes
dc.subject.meshQuemaduras--Rehabilitaciónes
dc.subject.meshServicios Médicos de Urgenciaes
dc.subject.meshGrupo de Atención al Pacientees
dc.titleImplementación de un servicio de rehabilitación interdisciplinaria ambulatoria especializada en pacientes adultos con secuelas de quemaduras en el Hospital de Urgencia de Asistencia Públicaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace