Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias. Escuela de Construcciónes
dc.contributor.advisorMoreno Sepúlveda, Nicolás, prof. guíaes
dc.contributor.authorCola Torres, Matías Di
dc.date.accessioned2020-06-23T20:42:27Z
dc.date.available2020-06-23T20:42:27Z
dc.date.issued2018-11
dc.identifier.citationMatías Di Cola Torres (2018). Evaluación teórica de la implementación de bloques prefabricados de ciclovías en base a material plástico reciclado (tesis de pregrado). Universidad Mayor, Santiago de Chile.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/6805
dc.descriptionProyecto de título para optar al título de Constructor Civiles
dc.description.abstractEl presente proyecto de Titulo, plantea de forma hipotética el sistema holandés (Plastic Road) como forma de uso en chile. Si bien es un sistema que está en proceso de desarrollo y estudio de factibilidad, si nos entrega una idea a grandes rasgos, de cómo podríamos diseñar y reutilizar el polímero como fuente de creación. Visto desde este punto de vista y teniendo los objetivos formados, es que se plantea conocer el problema entregando un diseño modular de ciclovía en base a polímeros 100% reciclados. En primera instancia y dentro de este marco teórico, damos a conocer el origen del sistema Plastic Road, otorgando una idea de cómo preexiste y cómo se desea implementar en el país de origen. Luego, se describe la materia prima base a utilizar (Polímeros), de esa forma podremos conocer a que nos enfrentamos y cómo podemos abordar de la mejor manera el diseño y sus estructuras. Así mismo, se demuestran los criterios mínimos a tener presente a la hora de diseñar nuestras plataformas, donde nos regimos según los estándares exigidos por el Manuel Técnica de Ciclovías Inclusivas y según Criterios y Recomendaciones de Diseños Actuales en Chile. Complementando lo anterior, se entrega una descripción de la nueva ley REP y su sistema de implementación junto con el nuevo método de economía circular que se implementara en unos años más en Chile. Es por eso, y según lo estudiado en la presente investigación, es que se define el Polímero a utilizar, en donde se toman ciertos criterios técnicos mínimos a tomar en consideración, es de esa forma que da paso a el diseño teórico de las estructuras que componen nuestro bloque modular en base a plástico reciclado. Una vez diseñados los elementos, se debe presentar el sistema de confección de las estructuras, ya que condicionan los tiempos de producción.es
dc.format.extent113 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subjectObras civileses
dc.subjectCiclovíases
dc.subject.otherPrefabricación (construcción)es
dc.subject.otherReciclaje profesionales
dc.titleEvaluación teórica de la implementación de bloques prefabricados de ciclovías en base a material plástico recicladoes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace