El control de convencionalidad: ¿Un acto racional o irracional?

Fecha
2018Autor
Mesa Latorre, Álvaro [Escuela de Derecho, Facultad de Humanidades, Universidad Mayor, Chile]
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Resumen
El presente trabajo, realiza una exploración del concepto control de convencionalidad y su ejercicio. Dicho examen se esculpe desde la perspectiva de la razón (entendida y enmarcada, como facultad, capacidad, fundamento). Es decir, si la creación del concepto aludido, como su práctica, constituyen en definitiva un acto racional o irracional. Ello, debido a la discusión actual, tanto en doctrina como en la jurisprudencia, en cuanto a que dicha noción y uso, estaría fuera de los límites racionales y normativos, dados a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y lo mismo a los tribunales nacionales de cada país. Constituiría dicho control en sus primeras etapas –concepto y ejercicio– un absurdo, una confusión de derecho. El ensayo entonces, en esa línea, aborda la idea de racionalidad e irracionalidad y su enlace con el control de convencionalidad (noción, ejercicio). Esta relación apunta además, a indagar la génesis histórica que permite su aparición y la evolución de dicho control, en la jurisprudencia de la Corte citada. Para finalizar con un catastro de las críticas y observaciones más relevantes realizadas.
URI
https://scielo.conicyt.cl/pdf/estconst/v16n1/0718-5200-estconst-16-01-00129.pdfhttp://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002018000100129
http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/6974
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.