Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Humanidades. Escuela de Educaciónes
Profesor Guía/Tutordc.contributor.advisorMellado López, Héctor, prof. guíaes
Autordc.contributor.authorGálvez Ramos, Claudia
Autordc.contributor.authorSandoval Rodríguez, Alejandro
Fecha registrodc.date.accessioned2020-12-02T19:34:55Z
Fecha disponibledc.date.available2020-12-02T19:34:55Z
Año de Publicacióndc.date.issued2018
dc.identifier.citationGálvez Ramos, Claudia; Sandoval Rodríguez, Alejandro (2018). Propuesta de mejoramiento para el adecuado cumplimiento de la metodología A+S en la asignatura Taller de Prevención de Riesgos y Control de Emergencias, de la Escuela de Prevención de Riesgos en el Instituto Profesional AIEP (tesis de postgrado). Universidad Mayor, Santiago de Chile.es
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7250
Descripcióndc.descriptionProyecto para optar al grado académico de Magíster en Docencia en Educación Superiores
Resumendc.description.abstractLa metodología de enseñanza A+S (Aprendizaje + Servicio), es una metodología de enseñanza y aprendizaje, en donde confluyen simultáneamente los contenidos curriculares propios de una asignatura de educación superior, con la ejecución de servicios a la comunidad social generalmente de mayor vulnerabilidad, teniendo como principales protagonistas a estudiantes, docentes, instituciones públicas o privadas de Educación Superior y organizaciones que fomentan y permiten la realización e implementación de mencionada metodología, como por ejemplo: Pontificia Universidad Católica de Chile, Fundación Villa Padre Alberto Hurtado, entre otros. En el proyecto, en primera instancia se identifican las debilidades de la ejecución actual de la metodología A + S en el Instituto Profesional AIEP, señalando aquellos elementos que no permiten dar cumplimiento a los objetivos declarados por la institución en relación al modelo educativo que definen. Luego se diseña la propuesta formal de mejoramiento en la implementación de la metodología, que busca vincularse efectivamente con el proyecto educativo institucional, para finalmente establecer un programa en constante evaluación y monitoreo, capaz de sentar las bases sólidas de un nuevo formato en esta materia. El proyecto propone mejorar la aplicación de la metodología A + S en la asignatura de Taller de Control de Emergencias en Prevención de Riesgos, del Instituto Profesional AIEP, cuya ejecución se dicta en el primer año, segundo semestre, al año de ingreso del estudiante.es
dc.format.extent61 p., PDFes
Idiomadc.language.isoeses
Editordc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
Materiadc.subjectPrevención de riesgoses
Materiadc.subjectMetodología de aprendizajees
Materiadc.subjectInstituto AIEPes
Materiadc.subjectEducación superiores
Titulodc.titlePropuesta de mejoramiento para el adecuado cumplimiento de la metodología A+S en la asignatura Taller de Prevención de Riesgos y Control de Emergencias, de la Escuela de Prevención de Riesgos en el Instituto Profesional AIEPes
Tipo Documentodc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace