Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Agronomíaes_CL
dc.contributor.advisorBuxedas Sepúlveda, Gastónes_CL
dc.contributor.authorPinto Rojo, Leonardoes_CL
dc.date.accessioned2018-05-23T12:15:57Z
dc.date.available2018-05-23T12:15:57Z
dc.date.issued2011es_CL
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2011es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/728
dc.descriptionProyecto para optar al título de Ingeniero Agrónomoes_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda los aspectos necesarios a considerar para establecer una empresa comercializadora de miel para el mercado interno de Chile. Sus objetivos son: l. Analizar el mercado de la miel para consumo interno, en cuanto a sus participantes y facto res condicionantes, para el canal de comercialización formal a través de supermercados. 2. Realizar una evaluación económica de la comercialización de miel a través de un canal formal, considerando la compra de miel a productores de la Región de O' Higgins que produzcan miel de alta calidad y la venta a través de supermercados. Para ello fueron consultadas fuentes de información relevante, como aquella elaborada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Food and Agricul/llre Organiza/ion (FAO), universidades, y sitios de internet relacionados al tema, entre otras fuentes de información. Además se realizó una representación cuantitativa a través de la formulación de dos alternativas de proyectos de inversión, evaluados a 10 años, determinando indicadores como VA y TlR, Y realizando análisis de sensibilidad. Adicionalmente, se realizó un análisis FODA. El análisis económico financiero consideró dos alternativas de inversión para la creación de una empresa comercializadora de miel para el mercado interno, específicamente orientados a la venta a través de supermercados, comprando la miel a productores de la Región de O·Higgins. Se estima un negocio de alto riesgo, teniendo en cuenta los resultados de los análisis, y considerando que los factores externos tienen pocas posibilidades de ser neutralizados por los factores internos. Además, las oportunidades detectadas no justifican la inversión considerando el alto nivel de riesgo.
dc.format.extent47 h: mapa, gráfs., fots. col., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile. Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectIndustria apicola -- Chile -- Región O'Higginses_CL
dc.subjectMiel de abejas -- Producción -- Chile -- Región de O'Higginses_CL
dc.subjectMiel de abejas -- Comercialización -- Chile -- Región de O'Higginses_CL
dc.subjectMiel de abejas -- Análisis de mercadoes_CL
dc.titleEnvasado y comercialización al detalle de miel de abejas en Chilees_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.indizadorivlm
umayor.zcode.LocBibliotecaAGRONO 2011 P659e
umayor.zcode.LocBodegaRMC1 CJ000162


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace