Vista simple de metadatos

dc.contributorFEDERACIÓN ESPAÑOLA ASOC. DOCENTES EDUCACIÓN FÍSICA (FEADEF)es
dc.contributor.authorTuesta, Marcelo
dc.contributor.authorBarraza-Gómez, Fernando
dc.contributor.authorPolgatiz Gajardo, Alfredo [Univ Mayor, Chile]
dc.contributor.authorYañez-Sepúlveda, Rodrigo
dc.contributor.authorBaez-San Martin, Eduardo
dc.date.accessioned2021-11-08T21:27:46Z
dc.date.available2021-11-08T21:27:46Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationTuesta, M., Barraza-Gómez, F., Gajardo, A. P., Yáñez-Sepúlveda, R., & Martín, E. B. S. (2020). Evaluación por acelerometría del ejercicio realizado por escolares chilenos durante una clase de educación física y su relación con el estado ponderal. Retos, 37, 190-196.es
dc.identifier.issn1579-1726
dc.identifier.issneISSN: 1988-2041
dc.identifier.otherWOS: 000519562000028
dc.identifier.otherScopus: 2-s2.0-85095408008
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8099
dc.identifier.urihttps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7243267.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvm.cl/xmlui/bitstream/handle/20.500.12536/320/Evaluaci%C3%B3n%20por%20acelerometr%C3%ADa%20del%20ejercicio%20realizado%20por%20escolares%20chilenos%20durante%20una%20clase%20de%20educaci%C3%B3n%20f%C3%ADsica%20y%20su%20relaci%C3%B3n%20con%20el%20estado%20ponderal.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/67403/44866
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.47197/retos.v37i37.67403
dc.identifier.urihttps://researchers.unab.cl/en/publications/evaluaci%C3%B3n-por-acelerometr%C3%ADa-del-ejercicio-realizado-por-escolare
dc.description.abstractIntroducción: La clase de educación física (CEF) debería ser capaz de activar las recomendaciones de ejercicio necesario para para promover un estilo de vida saludable en los niños. Objetivo: Comparar la actividad metabólica, gasto energético, cantidad de ejercicio e intensidad de esfuerzo físico realizado durante una CEF en niños en relación a su estado ponderal. Participantes y Métodos: Un total de 63 niños (8.0 ± 1.4 años) y 57 niñas escolares (8.3 ± 1.6 años) fueron distribuidos en los grupos normopeso (NP), sobrepeso (SP) y obesos (OB) según su índice de masa corporal, y analizados sus desplazamientos corporales con acelerómetros durante una CEF. Resultados: El gasto energético relativo al peso corporal inducido por el ejercicio fue mayor en el grupo NP (4.7 ± 1.8 kcal/kg) respecto al SP (3.4 ± 1.7 kcal/kg) y OB (2.8 ± 1.3 kcal/kg) con P <0.05. Asimismo, el grupo NP se mantuvo más tiempo de la CEF en intensidad de ejercicio muy vigoroso (2.3 ± 2.2 min) y menos en ejercicio ligero (9.5 ± 2.6 min) que el grupo OB (1.8 ± 2.5 min y 11.1 ± 2,3 min, respectivamente) con P <0.05. No hubo diferencias en la cantidad de movimiento (número de pasos) y actividad metabólica (MET) entre los grupos (P >0.05). Conclusión: Los escolares NP son capaces de gastar más energía en relación a su peso corporal y con una mayor intensidad de ejercicio que sus pares OB durante una CEF.es
dc.format.extent7 p., PDFes
dc.language.isoen_USes
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.titleEvaluación por acelerometría del ejercicio realizado por escolares chilenos durante una clase de educación física y su relación con el estado ponderales
dc.title.alternativeAccelerometer–based assessment of exercise in Chilean schoolchildren during a physical education class and its relationship with ponderal mass
dc.typeArtículo o Paperes
umayor.indizadorCOTes
umayor.indexadoWeb of Sciencees
umayor.indexadoScopuses
umayor.indexadoDIALNETes
umayor.indexadoRepositorio UNAB
umayor.indexadoRepositorio UVM
dc.identifier.doi10.47197/retos.v37i37.67403
umayor.indicadores.wos-(cuartil)Q3
umayor.indicadores.scopus-(scimago-sjr)SCIMAGO/ INDICE H: 14 H
umayor.indicadores.scopus-(scimago-sjr)SJR 0.31


Vista simple de metadatos



Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace